🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Viajar en avión puede ser una gran aventura, sobre todo para quienes lo hacen por primera vez o tienen poca experiencia en vuelos. Por eso, es común que existan algunas preguntas referidas a todo lo que sucede mientras se está a cientos de kilómetros de altura. Para despejar estas dudas, a continuación haremos un recuento de mitos y verdades sobre los viajes en avión.
Las puertas del avión puede abrirse fácilmente durante el vuelo
En realidad las puertas de un avión solo podrían abrirse si la presión del aire por fuera y por dentro fuera la misma. Como en la altura la presión es baja, la presión de la cabina se incrementa de modo artificial durante los vuelos para que los pasajeros no se vean afectados. Además, las puertas se encajan y cuando están cerradas la presión de la cabina se ejerce sobre las puertas, por lo que nadie puede abrirla tan fácilmente. Al aterrizar, la diferencia de presión se reduce y las aberturas de la nave se pueden abrir naturalmente.
Los pasajeros pueden ser arrestados por la tripulación
Esto sí puede suceder, siempre y cuando sea autorizado por el comandante del avión y en caso de que algún pasajero sea peligroso para la seguridad del vuelo.
Los pilotos tienen paracaídas bajo sus asientos
La mayoría de las aerolíneas indican que ningún piloto lleva paracaídas. Ya dijimos que al haber mucha diferencia de presión, es imposible abrir las puertas durante los vuelos. Por lo tanto llevar paracaídas sería totalmente en vano.
Viajar en avión es más costoso que hacerlo por otros medios
Hay muchas personas que consideran esto cierto, sin embargo las tarifas de avión son cada vez más competitivas y ya se comparan a los boletos de tren, autobús o otros medios de transporte terrestre. Es cierto que en el pasado viajar en avión era realmente un privilegio, sin embargo hoy en día todas las empresas de prestigio como United Airlines, Aeroméxico y muchas más permiten reservar vuelos a precios muy convenientes.
Las tormentas son un riesgo de accidentes aéreos
Se trata de un mito. Si bien las algunas aerolíneas suelen posponer los vuelos cuando hay tormentas, lo hacen para evitar que las turbulencias sean molestias para los pasajeros. Puede suceder que un avión reciba un rayo al atravesar la tormenta, pero no afecta en la seguridad del vuelo.
Los pasajeros se emborrachan fácilmente durante los vuelos
Podemos decir que es un mito, aunque puede suceder que la presurización y el aire más seco haga que las bebidas alcohólicas impacten en los pasajeros de modo más rápido. Pero lo que en realidad sucede es que hay muchas personas que toman pastillas para dormir que nunca son una buena combinación si se las ingiere con alcohol.
Los tripulantes deben cumplir con una altura mínima
Esta afirmación es cierta, ya que para ser tripulante de cabina se deben cumplir algunos requisitos, como por ejemplo tener entre 1,58 y 1,90 de altura. Esta altura es necesaria para acceder a la manipulación de los estantes y compartimentos superiores.
A bordo del avión no existe la fila Nº 13
No es ni totalmente cierto, ni totalmente falso. El número 13 está asociado a la mala suerte en varios lugares del mundo, y es por eso que algunas compañías decidieron eliminarlo dentro de sus aviones. Sin embargo existen algunas agencias menos supersticiosas que lo incluyen entre sus números.