AVANCE COVID
La Secretaría de Salud informó que el país acumula 1 millón 255,974 casos y 114,298 decesos en los nueve meses y medio que lleva con la pandemia
Expansión Política
México llegó a 1 millón 255,974 casos positivos de COVID-19 en medio del llamado de las autoridades a los ciudadanos mantenerse en casa y evitar fiestas en los próximos días para frenar la cadena de contagios.
El último reporte presentado por José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indica que en las últimas 24 horas se confirmaron 5,930 contagios.
Un total de 99,204 contagios se han confirmado en los últimos 10 días, pues el pasado 4 de diciembre se tenían reportados 1,156,770.
Las muertes de personas enfermas de COVID-19 ya ascienden a 114,298, luego de que entre este domingo y lunes se agregaron 345 decesos.
Con las cifras absolutas, México se mantiene en el treceavo lugar en casos confirmados y en el cuarto en muertes a nivel global, de acuerdo con el recopilado de datos de la Universidad Johns Hopkins .
El país se encuentra sumergido en un repunte de la pandemia desde hace varias semanas que lo han llevado a superar el pico de hospitalizaciones en la Ciudad de México y el Estado de México, cuya zona metropolitana compartia es el centro de la epidemia desde el inicio de la misma.
Las autoridades federales y locales han aumentado en las últimas horas el llamado a los ciudadanos a salir de los hogares solo si es indispensable y a no realizar reuniones familiares para cortar la cadena de contagios y que la capacidad de los hospitales no se vea rebasada.
Tan solo este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no realizar fiestas en los próximos 10 días y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social y encargado de la estrategia de reconversión hospitalaria, Zoé Robledo, recordó que los médicos llevan meses trabajando, por lo que llamó a los ciudadanos a hacer su parte.
Eso en el plano federal, a nivel local la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum alertó que las fiestas se han convertido en los principales focos de propagación del virus SARS-CoV-2 en la capital, por lo que consideró poco viable multar a las personas que en la vía pública no usen cubrebocas, pues es en las reuniones donde los ciudadanos bajan la guardia.