🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
A mí me enseñaron que para ser la mejor, hay que luchar contra lo más difícil, pero siempre, a favor de las mejores causas
Por: Víctor Gutiérrez
Karina Romero Alcalá es una joven mujer y madre que busca ser diputada federal por el Distrito electoral 12 con cabecera en Puebla. Ella reconoce que se enfrenta a uno de sus mayores retos, pues sabe perfectamente que no la tiene fácil, y que sus contrincantes son complicados, pero eso no le impide seguir adelante en sus metas trazadas, y tiene la firme convicción de que logrará su objetivo. Ella es muy joven, también es madre de una menor de tan sólo seis meses de edad, a la que cuida mucho. Aunque dejó la regiduría del PRI, hoy es también funcionaria municipal al asumir un nuevo cargo dentro de la estructura del Ayuntamiento de Puebla, aspira a una diputación federal para trabajar de cerca con la gente. Pero, ¿quién es en realidad Karina Romero Alcalá? Exclusivas Puebla tuvo la oportunidad de poder entrevistarla y saber algunas cosas de ella que, al parecer, no muchos conocen, pero que aquí compartimos con todos ustedes.
Exclusivas Puebla (EP).- ¿Quién es Karina Romero? ¿Cómo te inicias en la política?
Karina Romero Alcalá (KRA). – Primero, quiero decirte que Karina es una mujer joven, una mamá joven también, tengo una bebita de seis meses de edad y es todo para mí. ¿Cómo me nace este tema de la política?, pues desde muy chica, siempre fui la jefa de grupo, la única presidenta de la asociación de ex alumnos del Instituto Oriente, siempre tuve actividad, fui muy inquieta, quise ser la representante, a la que le dicen, -oye, hay este tema, nos ayudas-, y yo les digo, sí, voy y los apoyo. Me gusta abanderar las causas, abandero mis temas, eso es lo que hace falta en la gente en general, que abanderen causas en lo que les gusta, que realmente nos guste lo que hacemos, que seamos inquietos y demostremos con resultados las cosas que queremos hacer. Y a mí me gustó la política desde chiquita, porque créeme que es como en la mesa, cuando tienes un papá doctor, que todo el tiempo habla de medicina, y en este caso me pasó exactamente lo mismo, desde que era muy chica, lo único de lo que se habló en la mesa, era de política, y poco a poco me fue gustando este tema de la política así como el interés por la gente. Te voy a platicar que yo sigo estudiando, porque luego la gente me pregunta en la calle, ¿oye, es que tú te ves muy joven? y no saben si estudié o no, entonces les digo, claro que sí, estudié en el Oriente del primero de primaria al tercero de prepa, después, en la Universidad de las Américas Puebla, ahí tuve una beca por las calificaciones, siempre he sido muy dada al estudio, hace aproximadamente un año, terminé mi maestría en Administración Pública en el Instituto de Administración Pública (IAP), tengo un diplomado en el CIDE en México, y algunos cursos en el extranjero, mismos que me permitieron también estudiar otro idioma y prepararme en otras áreas.
- – Entonces ¿No has dejado la parte académica?
KRA. – No, para nada, es muy importante seguir capacitándonos, seguir estudiando y decirle a la gente que poco a poco nos fuimos preparando para que ellos tengan buenos representantes, pero, por la otra parte, en la parte humana, tienen en mí a una mujer de corazón, siempre he dejado mi mente y mi corazón, mis sentimientos, todo mi ser en la gente; he dejado un granito de arena en mi distrito. En este distrito, el que yo abandero, es en el que yo crecí, donde yo viví, donde viven mis abuelos, donde estudié, desde la colonia San Manuel, y al final de todos los años de mi vida, de un distrito que cuando era muy chica, salíamos a jugar en las calles, cosa que hoy en día ya no puedes hacer, ese tejido social se ha roto y hay que reconstruirlo con urgencia
– Karina, cuéntanos, en esta travesía que sigues por la diputación, ¿cuáles son las demandas más sentidas de los vecinos de tu distrito?
KRA. – Mira, en la realidad se reducen en tres cosas, la primera de ellas es el tema de la seguridad, es una de las demandas más sentidas de los habitantes, no sólo de mi distrito, sino de todo el estado.
¿Qué vamos a hacer en este punto?, pues tenemos, como diputados, que etiquetar recursos para más policías, programas, alarmas y capacitación, así como para mejoras su salario. Se requieren recursos para programas especiales en contra de la violencia contra la mujer y otros.
En segundo lugar, otra de las demandas más sentidas, son las oportunidades para hombres y mujeres, y que está, específicamente puntualizada, en una mejora salarial y en mejores oportunidades de trabajo. Aquí debemos revisar las leyes para cumplir con esas metas, en la que también otorguemos mejores incentivos fiscales a las empresas con tal de que éstas brinden más empleos, sobre todo para los jóvenes.
Y el tercer punto, es hacer que la gente vuelva a confiar en los políticos, regresar y trabajar con la gente, sobre todo para dignificar sus espacios públicos. Sólo quiero recordarle a los poblanos, sobre todo de mi distrito, que yo sí soy gente de cambio.