ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN LA SELECCIÓN DEL NUEVO TITULAR DE LA FGE, ELIMINAR EL FUERO CONSTITUCIONAL, CANCELAR EL CONTRATO CON AGUA DE PUEBLA, EL MATRIMONIO IGUALITARIO, EL ABORTO, ENTRE OTROS
Jesús Lemus
Este 15 de enero inicia el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado de Puebla y, con ello, nuevos retos para los diputados que deberán sacar diversas reformas que siguen formando parte de la agenda de trabajo para esta LX Legislatura. El primer tema que se pretende impulsar para este inicio de periodo es la selección del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), a raíz de la renuncia oficial de Víctor Carrancá Bourget al cargo en diciembre pasado. Aunque existe un encargado de despacho de la FGE con Gilberto Higuera Bernal, los diputados locales deben enviar al gobernador Miguel Barbosa una lista de 10 aspirantes para la titularidad del organismo. El titular del Ejecutivo poblano deberá depurarla y dejar una terna, en la que podría figurar el propio Higuera Bernal, para que los diputados locales en sesión voten por el nuevo fiscal en Puebla.
El Congreso del Estado de Puebla también tiene pendiente la reforma para eliminar el fuero constitucional que se otorga al gobernador en turno, así como a diputados locales, titulares de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Fiscalía General del Estado (FGE) y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). A la par, los diputados tienen que trabajar para cancelar el contrato que tiene la empresa Agua de Puebla para Todos por 30 años, sin que se pague una indemnización por este acuerdo que se estableció en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. En la agenda de los diputados locales también se encuentran el asunto del matrimonio igualitario y despenalización del aborto, que si bien se analizaron en octubre del año pasado, los representantes de Juntos Haremos Historia han señalado que lo discutirán nuevamente este año. Finalmente se encuentra una reforma a la Ley Electoral de Puebla para disminuir el porcentaje de firmas para candidatos independientes y un plazo para recolectar la misma, además de las sanciones en esta materia y Código Penal para aquellos sujetos o partidos que incurran en violencia política de género.