🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez / Monserrat Reyes
En una conferencia magistral ofrecida por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se abordaron los grandes desafíos que enfrenta este órgano en el contexto actual, marcada por una serie de reformas constitucionales que impactan su organización y funcionamiento.
El evento, realizado en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, contó con la presencia de figuras destacadas como el maestro Roberto Mendoza Zárate, director general de la institución; el maestro Raúl Pineda Cepeda, consejero jurídico del gobierno del estado de Puebla; y el maestro Jorge Jiménez, decano de la universidad. Durante la ceremonia, la ministra compartió su experiencia y visión sobre la importancia del Poder Judicial como pilar fundamental en el Estado moderno, haciendo hincapié en los retos normativos y funcionales que este enfrenta.
Reflexiones sobre las reformas constitucionales
La ministra Ortiz destacó que, si bien toda reforma constitucional debe ser producto de un proceso legislativo legítimo y representativo del pueblo, estas también implican un debate constante entre validez normativa y legitimidad. Recordó la importancia de que el derecho, en su carácter filosófico y científico, se adapte y evolucione sin perder su esencia como pilar de la justicia.
Un llamado a los estudiantes y futuros juristas
Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, la ministra subrayó la relevancia de que las nuevas generaciones se formen y aspiren a ocupar espacios en el ámbito jurisdiccional. Resaltó que los estudiantes de derecho tienen una oportunidad histórica de incursionar en el Poder Judicial y contribuir al fortalecimiento de la justicia en México. Además, hizo un llamado especial a las mujeres a perseguir sus metas profesionales, superando las barreras culturales y de género.
La trayectoria de la ministra Loretta Ortiz Ahlf
Egresada de la Escuela Libre de Derecho, con maestrías y doctorados en derechos humanos y derecho comunitario europeo, la ministra Ortiz ha dedicado su vida profesional al derecho internacional público y a la protección de los derechos humanos. Su amplia experiencia académica e institucional incluye la docencia en universidades nacionales e internacionales, así como importantes cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Banco de México.
Actualmente, la ministra Ortiz ocupa un lugar en la Primera Sala de la Suprema Corte, donde aborda casos de materia civil, penal y familiar, desempeñando un papel clave en el desarrollo de la justicia mexicana.
Un compromiso con el acceso a la justicia
Finalmente, la ministra hizo énfasis en la necesidad de garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que no cuentan con recursos económicos suficientes. Planteó la urgencia de reformar el sistema de asesoría jurídica pública gratuita, extendiendo su alcance más allá del ámbito penal.
La conferencia concluyó con un mensaje inspirador, en el que la ministra invitó a todos los presentes a reflexionar sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa, destacando que la preparación y el compromiso son esenciales para enfrentar los desafíos del México contemporáneo.
Durante su ponencia también insistió en que la formación de los futuros abogados debe ir más allá de lo académico, incorporando una conciencia crítica sobre cómo las leyes impactan directamente en la sociedad. Bajo este sentido hizo énfasis en la importancia de la educación continua y el análisis profundo del contexto social y político en el que las normas jurídicas se aplican.
Por último, destacó la importancia de una formación sólida y ética especialmente para las mujeres que buscan hacerse un lugar en el ámbito jurídico, dado que las mujeres tienen el poder de abrir espacios de participación.