🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Llega a la presidencia de la República el primer presidente de izquierda
Ada Xanat, Carolyne Rodríguez y Agencias
Con base al Programa de Resultados Preliminares (PREP), el candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de la coalición “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador, resultó ser el ganador de la contienda más reñida del país en varias décadas, al obtener el triunfo con poco más del 51 por ciento de los sufragios (un aproximado de 32 millones de votos), sobre el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortes con 14 millones de votos, dejando en el tercer sitio al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Antonio Mead Kuribreña con 11 millones de votos. Andrés Manuel López Obrador es el virtual ganador de las elecciones de este 2018, y así lo confirma también las encuestas de salida, que aseguran obtuvo una votación superior al 55 por ciento del total. Se trata ya de una ventaja irreversible, según el conteo rápido, que le da el triunfo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se convierte al mismo tiempo en el primer presidente de izquierda en México.
Cada proceso electoral, los mexicanos daban por hecho que su voto, solo era una simulación más, pues el gobernante en turno ya había designado a su ganador. Así que no había mayor esfuerzo, es más una despensa, un tinaco o 500 pesos eran suficientes para dar un voto a favor de quien fuese el mejor postor. De repente parecía, imposible combatir al régimen, hasta que llego un personaje que hizo ver a los mexicanos, que ese no era un estilo de vida y puso el dedo en la llaga, pues su trayectoria política lo hizo comprobar que la corrupción era la manzana podrida adentro de la política. Desde hace 18 años Andrés Manuel López Obrador inició un largo camino y hoy comprobó que la tercera es la vencida y que ahora la justicia ciudadana se reflejó en que se cumpliera la democracia. Hoy, los mexicanos despiertan con un nuevo presidente que fue elegido porque ahora acudieron a votar por voluntad propia, porque creyeron que en México se pueden hacer las cosas diferentes y fueron conscientes que con su voto contrataron a un funcionario que los represente y no solo se pasó la estafeta al siguiente que sangrara a la Patria.
ENTRE EL PREP Y LAS EMPRESAS ENCUESTADORAS
De acuerdo con los resultados del conteo rápido, Obrador —tres veces candidato a la presidencia de México—aventaja a sus contrincantes con un rango de la votación de entre 53 por ciento y 53.8 por ciento. Aunque Córdova dijo que los resultados definitivos y que tendrán validez legal serán los que arrojen los cómputos distritales, los resultados del conteo rápido muestran “una clara tendencia de votación a su favor”. Ricardo Anaya, candidato de Por México al Frente, obtuvo entre 22.1 por ciento y 22.87 por ciento; José Antonio Meade, candidato de Todos por México, obtuvo entre 15.7 por ciento y 16.3 por ciento; y el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, entre 5.3 por ciento y 5.5 por ciento. Córdova informó que el porcentaje de participación ciudadana para esta elección se estima entre el 62.9 y 63.8 por ciento del padrón electoral, una cifra por debajo de la histórica participación de la elección de 1994 que fue del 77.16 por ciento. “Ha sido una jornada exitosa en donde los electores acudieron a votar de forma masiva y en paz”, dijo el consejero presidente. El anuncio generó una gran expectativa en el Instituto Nacional Electoral, en donde tanto los observadores electorales presentes como algunos periodistas aplaudieron las palabras de Lorenzo Córdova. En los pasillos y afuera del edificio en donde se llevan a cabo las sesiones del Consejo General, hubo muchas felicitaciones entre los funcionaros por los resultados de una jornada electoral histórica, la más grande en la historia del país. Lorenzo Córdova había informado anteriormente que “el comité de científicos va a procesar y entregarme los resultados del conteo rápido, podremos saber las tendencias, tanto de la participación, porcentaje de participación en las urnas como porcentaje que corresponde a cada uno de los cuatro candidatos a la presidencia”.