El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ALMA y otros telescopios realizan observaciones que cambiarán el paradigma del colosal agujero negro ubicado en el corazón de la galaxia distante Messier 87
Este descubrimiento fue anunciado hoy en una serie de seis artículos publicados en un número especial de la prestigiosa revista The Astrophysical Journal Letters. La imagen revela el agujero negro ubicado en el centro de Messier 87 [1], una galaxia masiva localizada en el cercano cúmulo de galaxias de Virgo. Este agujero negro se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra y su masa equivale a 6.5 mil millones de veces la masa del Sol [2].
El EHT enlaza a telescopios alrededor del mundo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra con una sensibilidad y resolución sin precedentes [3]. El EHT es resultado de una colaboración internacional de varios años, y ofrece a los científicos una nueva forma de estudiar los objetos más extremos en el Universo, los cuales fueron predichos por la relatividad general de Einstein a cien años del experimento histórico que confirmó por primera vez la teoría [4].
“Estamos dando a la humanidad la primera visión de un agujero negro una puerta de un solo sentido fuera de nuestro Universo”, dijo el director del proyecto EHT Sheperd S. Doeleman, del Center for Astrophysics/Harvard & Smithsonian. “Este es un hito en la astronomía, una hazaña científica sin precedentes lograda por un equipo de más de 200 investigadores”.
Los agujeros negros son objetos cósmicos extremadamente compactos que contienen cantidades increíbles de masa en una región minúscula. Estos objetos afectan de maneras extremas su entorno, deformando el espacio-tiempo y sobrecalentando cualquier material a su alrededor.
“Aunque esté inmerso en una zona brillante, como un disco de gas incandescente, esperamos que un agujero negro cree una región oscura similar a una sombra, algo que predijo la relatividad general de Einstein y que nunca hemos visto”, explicó el presidente del Consejo Científico del EHT Heino Falcke, de la Radboud University de Países Bajos. “Esta sombra, ocasionada por la flexión gravitacional y la captura de luz por el horizonte de eventos, nos revela mucho acerca de la naturaleza de estos objetos fascinantes y nos permite medir la enorme masa del agujero negro de M87”.
Fuente:
https://www.oronoticias.com.mx/astronomos-capturan-la-primera-imagen-de-un-agujero-negro/