🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La fecha límite es hasta el 21 de diciembre y el monto mínimo es de 15 días de salario
Eduardo Sánchez
Diciembre es uno de los meses más esperados por los poblanos, por sus festividades navideñas, así como por el pago del aguinaldo, en este último los trabajadores deben estar muy al pendiente para que no se vulneren sus derechos laborales. También en diciembre, pero cada seis años, se da el cambio de presidente de la República, como sucedió este 1 de diciembre, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, del partido de Morena, y la salida del priista Enrique Peña Nieto. En lo que se refiere al ámbito laboral, en el mencionado mes, trabajadores de base, confianza, sindicalizados, eventuales, comisionistas y vendedores deben recibir un monto mínimo de 15 días de salario. En Puebla, hasta el mes de septiembre, la población laboral ocupada alcanzó los 2 millones 762 mil personas, de esta cifra, un millón 679 mil son hombres y un millón 083 mil son mujeres.
Asimismo, el nivel de ingresos, las prestaciones laborales, como reparto de utilidades y aguinaldos, inciden de manera positiva en la calidad de vida de este sector de la población, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Geografía Estadística (Inegi). Sin embargo, algunos empleadores no tienden a cumplir esta regla que se encuentra en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual es importante que los empleados no dejen pasar esta situación sin alguna acción legal. De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajado (Profedet), en 2018 se han atendido mil denuncias por incumplimiento de pago de aguinaldo, y el 97 por ciento se solucionó a través de la conciliación. Cifras generales indican que durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto se presentaron 43 mil denuncias por esta violación a los derechos laborales de los trabajadores, esta información se dio a conocer como parte del Operativo Aguinaldo 2018, una campaña para defender el pago de esta prestación laboral.
HASTA ANTES DEL 21 DE DICIEMBRE SE DEBE REALIZAR EL PAGO
El pago debe realizarse en efectivo, antes del 21 de diciembre, o a través de medios electrónicos, y no está permitido hacerlo por medio de mercancías o vales, informó la delegada en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Cecilia Doger Amador. El operativo en el Estado de Puebla llevará a cabo acciones de verificación en las empresas, éstas se realizarán a petición de los trabajadores, así como se darán asesorías de manera gratuita a través de teléfonos 01 800 7172 942 y 01 800 9117 877. En caso de no realizar el pago de forma completa o tardía, los responsables pueden hacerse acreedores a una multa, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, y la sanción puede ir desde 50 a 5,000 veces el valor de las Unidades de Medida y Actualización, que va desde los 4 mil 030 hasta los 403 mil pesos. Es importante recordar que las personas que no forman parte del sector laboral formal, es decir, quienes no tienen un contrato firmado o son eventuales, también tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo, debido a que la relación de trabajo se da al momento en el que alguien presta un trabajo personal y alguien lo recibe. De igual manera, es incorrecto pensar que el cobro del aguinaldo se debe realizar únicamente si has laborado por más de un año, pues de no hacerlo así, se debe pagar la parte proporcional al tiempo laborado, cuyo monto mínimo es equivalente a 15 días de salario. De pasar la fecha límite, que como se mencionó anteriormente es el 21 de diciembre, los afectados tienen hasta un año para presentar su denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y buscar el cumplimiento del derecho.