Esta ley da prioridad a ciclistas y peatones, con el objetivo de reducir muertes y lesiones graves.
Carlos Rosas
La ley fue aprobada el día jueves 16 de Noviembre por unanimidad del Pleno del Congreso del Estado de Puebla; el objetivo primordial es brindar la máxima seguridad posible a los ciudadanos, en especial a ciclistas y peatones, quienes son los que principalmente lo necesitan, ya que la Diputada Silvia Tanús mencionó que en los últimos años a aumentado alarmantemente la cifra de siniestros viales, muchos de estos ocasionados principalmente por no respetar los límites de exceso de velocidad permitidos en cada zona.
Esta ley modificará y hará respetar los límites de velocidad de acuerdo a la vialidad, 20 kilómetros por hora en zonas escolares, asilos y zonas hospitalarias; 50 kilómetros por hora en avenidas secundarias y 80 kilómetros por hora en vías rápidas, sancionando a quien no respete lo ya dicho anteriormente
La Ley de Movilidad y Seguridad vial del Estado de Puebla; también menciona que queda prohibido la construcción de puentes peatonales, para dar pie al uso de cruces peatonales a nivel de piso, puesto que estas estructuras ya no son ocupadas y solo vinieron a segregar a la ciudadanía, dándole mal aspecto a la vista.
La diputada Guadalupe Leal detalló también que los ayuntamientos de los 217 municipios, tendrán que cambiar sus banderolas y señalizaciones con el límite de velocidad actualizado, estos mismos también deberán cumplir con el manual de calles para hacer banquetas completas, así como cumplir con rampas para personas con discapacidad, baños específicos para personas bajas y accesibilidad a cualquier edificio público, siendo sancionados sino cumplen con la ley.
Finalmente, la Diputada; dijo que por primera vez la comunidad Poblana tendrán marco jurídico y orden legal que dará certeza a las personas que transitan por las calles y agregó que con esta ley también se crea un Sistema de la Política de Movilidad, encabezado por el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y las presidentas de las comisiones de Transportes y Movilidad y de Desarrollo Urbano para darle seguimiento a dicho ordenamiento.