Los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás acordaron con legisladores de Morena una iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía Genera
Huffignton Post
El mandato principal de la Fiscalía que quedará en lugar de la Procuraduría General de la República (PGR) será “poner la justicia, la dignidad de las víctimas y la eficiencia de la investigación y de la acción penal al centro de su misión para acabar con la impunidad”. “Cinco años desde que se aprobó la reforma y nos parece que es inaudito que un país que está inmerso en un proceso de inseguridad y descomposición social, no pueda tener a un Fiscal General”, dijo el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Por ello, los colectivos acordaron con legisladores la creación de equipos integrados por personas expertas en varios temas (corrupción, delincuencia organizada, delitos electorales) y la posibilidad de crear fiscalías especiales para casos de relevancia nacional para “construir una estructura operativa con capacidad real para investigar casos de crimen organizado, corrupción y violaciones graves a derechos humanos”. Además, se plantea la creación de dos fiscalías nuevas: Una Fiscalía de Derechos Humanos: que podrá hacer un abordaje integral de las investigaciones en esta materia, así como una Fiscalía de Asuntos Internos: para la investigación de posibles casos de corrupción al interior de la propia institución. Ante las dudas que generaba un pase automático de todos los funcionarios de la PGR a la FGR, se incluyó en la iniciativa con proyecto de decreto que el Servicio Profesional de Ca rrera sea uno de los pilares de la Fiscalía, asegurando formación de personal, esquemas de ascensos, compensaciones, permanencia y evaluación del desempeño. “Los estándares nacionales e internacionales de investigación regirán las labores de las investigaciones y la actuación de los funcionarios”, se desprende del posicionamiento. Facultamos a la nueva Fiscalía para atraer casos del fuero común, garantizando principalmente que la investigación no se fragmente, ejercer la acción penal, adoptar medidas de protección a favor de las víctimas, testigos u otros sujetos procesales, intervenir en el proceso de ejecución penal.
PROPUESTA DE LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL
En las 15 mesas técnicas en las que trabajaron desde el pasado 9 de agosto, acordaron también la creación de un Consejo Técnico conformado por cinco ciudadanas y ciudadanos con trayectoria y especialización técnica en el tema, con la facultad hacer recomendaciones al Fiscal General. En el Capítulo 2, se establece que el Fiscal General apruebe el Plan de Persecución Penal a través del análisis de la situación de la incidencia delictiva relacionada con los fenómenos criminales; la orientación de los recursos humanos, materiales y financieros; la estrategia de despliegue territorial y la emisión de lineamientos operativos para la función fiscal. El Plan de Persecución Penal contendrá “la priorización en la persecución de los delitos, mecanismos alternativos y programas o políticas de atención a víctimas, entre otros desglosados a metas a corto, mediano y largo plazo”.
REFORMAS CONSTITUCIONALES
Además de la Ley Orgánica de la FGR, acordaron reformas al 19 transitorio del artículo 102, que prevé gravemente el pase automático de todo el personal de la PGR a la nueva Fiscalía General. De aquí la importancia del Servicio Profesional de Carrera que quedó establecido en la propuesta de Ley Orgánica. También acordaron reformar los artículos constitucionales 21, 73, 76, 89, 102, 116, 123 para rediseñar de mejor forma el esquema actual de procuración de justicia en el país. “Necesitamos transformar los fundamentos, los principios, los métodos y la organización de la Fiscalía General de la República, desde una perspectiva integral e innovadora, para terminar con el 98% de impunidad que existe en el país, para que podamos confiar en la justicia y vivir sin miedo”, se desprende de la propuesta.