🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Ignacio Badillo
El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, Carlos Martínez Amador, conversó con Exclusivas Puebla, charla en la que puntualizó de inicio que, en la política, los ciudadanos deben tener en la mesa diversas opciones y fichas que tenga cada partido; sin embargo, destacó que las mejores opciones siempre provendrán de la ciudadanía.
“Se trata de poder recorrer el Estado con todos los participantes que están en la mesa y la gente tenga una diversidad de perfiles y puedan apostar a lo que creen mejor en conjunto”, aseveró Martínez Amador.
Sobre ello, comentó que, con el respaldo de la dirigencia nacional, ha empezado a recorrer el Estado y escuchar las causas sociales; sin embargo, dejó en claro que no está obsesionado con lograr un cargo de elección popular, sino en seguir trabajando desde su posición para seguir sumando en favor de Puebla y los poblanos, “si se dan las cosas, bien; si no, lo que logremos cohesionar lo pondremos en la canasta”.
Respecto a la relación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), Martínez Amador aseguró que hay buena relación con sus dirigentes y, si bien aún no está definida la alianza, el método de selección de candidatos será crucial para definir si ir en coalición o no, “el PRD no cree en cuotas, eso no funciona; el mejor candidato es el que debe ir”, sentenció.
En otro tema, aseveró que ha causado mucho revuelo la remunicipalización del agua, puesto que, a todas las regiones que ha acudido a escuchar a la gente, el tema en el servicio del agua es una queja recurrente.
Al respecto, comentó: “no hay un lugar donde nos paremos y la gente no nos toque el tema, nos dicen que está cara, es escasa y el mal servicio, entonces cuando lo escuchas varias veces claro que prende un foco rojo”, comentó.
“Se me señala de que yo voté por la privatización y no fue así; aunque así hubiera sido, una cosa es lo que tú ves como solución al momento, no quiere decir que sea malo, pero si en un tiempo te das cuenta de que no debe ser así, se debe poner sobre la mesa y corregirlo”, sentenció.
Sobre ello, comentó que siempre hay que escuchar a la gente y buscar generar una encuesta vinculante con la que se pueda echar abajo el contrato, pero “estamos todavía lejos de ello; sin embargo, lo que obtengamos lo podemos poner para sumar a la causa, eso no es una bandera de nadie ni del PRD, es una causa social”, enfatizó.
Afirmó que el PRD, a diferencia de otros partidos, no es uno de estructura, “cuando yo llego al PRD busqué estructura y no la había; sin embargo, tenemos alrededor de 110 coordinadoras municipales y la idea es llegar al cierre de año con coordinadoras en cada municipio”.
Sobre ello, comentó que las coordinadoras que buscan generar en cada municipio deben estar enfocadas en cuatro ejes: jóvenes, igualdad de género, democracia y una cuarta de libertad de expresión.
Aseguró que, “entre más jóvenes tengas en una estructura, mejor te va, la realidad es que los jóvenes le cambian el ritmo a todo; siempre he trabajado de cerca con los jóvenes y soy fiel creyente de que se les deben abrir los espacios en la política”.
Finalmente, opinó respecto a la elección del Estado de México y a las del 2024 a nivel federal y en otros estados, serán elecciones muy cerradas, puesto que existe mucha diversidad de perfiles e ideologías; sin embargo, se dijo respetuoso de lo que los ciudadanos elijan y se encargarán de ser una fuerza política responsable y que siempre luchará por las causas sociales.