En Puebla murieron 16 mil 800 poblanos durante los 3 años de pandemia
Martín Gutiérrez/@martinreportero
En Puebla no se tiene memoria de una pandemia igual a la del Covid 19 que entre 2020 y 2023, dejó 16 mil 800 poblanos muertos por el coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud, decretó hace unos días el fin de esta pandemia que en todo el mundo cobró millones de vidas en seres humanos.
Para ser precisos, fue el pasado viernes 5 de mayo, cuando la Organización Mundial de la Salud, (OMS) decretó el fin de la emergencia sanitaria por la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad Covid-19, a nivel mundial.
En Puebla el primer caso se reportó en marzo de 2020 y a las pocas semanas se decretó en México el confinamiento en casa de toda la población, salvo las actividades esenciales.
La pandemia y emergencia sanitaria que puso en jaque al planeta fue decretada el 11 de marzo de 2020, pero en México ya se había presentado el primer caso, el 28 de febrero anterior.
El 10 de marzo de 2020, se registró oficialmente el primer caso de Covid en el estado de Puebla, un hombre de 47 años de edad que llegó de Italia a Puebla para tratar temas laborales en la empresa automotriz Volkswagen fue el primer portador del coronavirus a Puebla.
A pesar de estos anuncios oficiales a nivel mundial de la conclusión de la pandemia de Covid, la población sigue con el temor del contagio y, en los lugares cerrados o de alta concentración de personas, la mayoría sigue usando el cubrebocas.
Fuera de esta medida, la vida cotidiana se ha normalizado, al no haber restricciones de aforos en lugares cerrados ni la observancia de medidas como la sana distancia, que durante tres años la población cumplió al pie de la letra.
El dato oficial de muertes es con corte al 6 de mayo de 2023, según datos de la Dirección Nacional de Epidemiología, en Puebla 16 mil 804 personas perdieron la vida, por complicaciones de la enfermedad.
Asimismo, se confirmaron 225 mil 411 contagios en todos los 217 municipios del estado, mientras 28 mil 958 permanecieron solo como sospechosos.
El 63 por ciento de las defunciones fueron hombres y 37% mujeres, mientras que 5.80 por ciento de los casos fallecieron en un lugar fuera de un hospital, en su casa la mayoría.
Además, en muchos pacientes las comorbilidades fueron la causa que desencadeno la muerte por Covid, asociada en un 37.11 por ciento de las personas que murieron padecían de hipertensión; 35.23 por ciento diabetes; 20.57 por ciento de obesidad y 6.22% de enfermedad renal crónica; lo que complicó la covid-19.
La mayoría de las personas que no ganaron la batalla, contaba entre 60 y 69 años de edad; entre 60 y 64 años de edad tenían mil 430 hombres y 870 mujeres.
Asimismo, entre 65 y 69 años de edad 1388 hombres perdieron la vida y 895 mujeres, según los datos oficiales.