🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Los institutos políticos pueden ser multados por cada persona afiliada sin su consentimiento
Infobae
Como se han registrado miles de casos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto al alcance de cualquier ciudadano una herramienta gratuita para verificar que no se esté afiliado a un partido político sin su consentimiento. De acuerdo con el artículo tercero de la Ley General de Partidos Políticos, es un derecho exclusivo de los ciudadanos afiliare a ellos; pero con el robo de datos o bajo otras situaciones, hay quienes obtienen la clave de elector de una persona para afiliarla a un partido sin su voluntad ni conocimiento. Es por eso que en la página Afiliados a Partidos Políticos Nacionales y Locales se puede conocer si se es militante de algún instituto político sin que se haya autorizado. Si no se reconoce dicha afiliación, se debe acudir a la oficina de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, Juntas Locales, Distritales o Módulos de Atención Ciudadana (MAC) del INE a presentar el formato de baja acompañándolo de copia simple de la credencial para votar.
Así, el partido político deberá cancelar la afiliación y eliminar los datos de su padrón de afiliados. Actualmente, según la verificación de los padrones de afiliados, el Consejo General del INE establece que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene 378,838 afiliados; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene 6,368,763; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuenta con 5,254,778 personas afiliadas, mientras que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene 319,449. Apenas el año pasado, el INE informó que habían recibido 15 mil quejas de ciudadanos por estar afiliados a un partido político sin su consentimiento. El Instituto impone a los partidos políticos una multa de 45 mil pesos de sanción por cada persona afiliada sin su voluntad.