🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
“Sin título” acaba de venderse por más de 1 mdd, con distintas versiones sobre quién es el misterioso comprador
Infobae
De dos metros de largo por casi 700 cm de alto, la obra Sin título de Jorge de la Vega atrae a curiosos a la galería MCMC, en la sección Principal de arteBA. Allí, frente al espacio se disponen tres filas de asientos que no solo se llenan para descansar del recorrido, sino para disfrutar de una obra monumental, digna de museo, que acaba de ser vendida por entre 1,2 y 1,3 millones de dólares a un coleccionista privado y del que no se conoce su identidad. La pieza pertenece a un momento central del pintor, luego cantante, de la Vega. Considerada dentro de su etapa Pop-Psicodelia/Blanco y negro, que se desarolló entre 1966 y 1971, a su regreso de Nueva York. Quizá para los amantes de los museos les resulte familiar, ya que una “prima” o “hermana” de la pintura, Rompecabezas, puede encontrarse en la colección permanente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). La pintura hoy vendida fue realizada en 1967, en la efervescencia del flower power en EEUU, mientras en el país se vivía los últimos años de efervescencia del Di Tella, donde expuso individualmente el mismo año de la creación de la obra.
De la Vega antes de artista fue arquitecto y su aproximación a las artes visuales se produjo como miembro de la Nueva figuración con Rómulo Macció, Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y, fugazmente, Enrique Sobisch. Comenzó con la pintura abstracta, pero su experiencia estadounidense lo llevó al pop. Sin embargo, encontró en la poesía y la música, como comentó Marta Minujin, “la verdadera felicidad”. Así, a fines de los ‘60 formó parte de otro movimiento, el de la Nueva Canción, que también integraron Nacha Guevara, Marikena Monti y Jorge Schussheim.