🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
SEP y el combate a las drogas.- La gravedad del consumo de algún material tóxico para la salud e incluso su venta en las escuelas del país, es latente, cada día que pasa conocemos de algún caso en el que están involucrados los alumnos con las drogas.
Afortunadamente aún no se llega a extremos como en otros países, sin embargo, la iniciativa de la SEP se celebra y se aplaude, de reconocimiento es también que los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) apoyen y se sumen a esta gran acción.
Los tres órganos tienen que trabajar en conjunto y evitar que este mal crezca entre la juventud mexicana.
La iniciativa “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones” busca llegar a más de 11 millones de estudiantes en 62 mil escuelas y con la participación de 82 mil docentes, cifras que la propia Secretaría de Educación ha proporcionado.
La Federación no sólo necesita del estado, también requiere de los padres de familia, en el núcleo del hogar es en donde se debe iniciar la orientación, ahí en casa, se debe hablar claramente de las drogas, su origen, prevención y, sobre todo, de sus consecuencias.
El apoyo de las secretarías estatales juega un papel importantísimo. En Puebla, Isabel Merlo Talavera, secretaria de educación estatal, ha comenzado a trabajar sobre la prevención y sobre el riesgo que lleva a la salud y al entorno familiar.
“Si te drogas, te dañas”, buscará en Puebla de manera principal, ser una acción preventiva y permanente desde los planteles, sobre los riesgos de consumir drogas en adolescentes y jóvenes de secundaria y bachillerato.
La colaboración y participación de los padres será fundamental para combatir este “cáncer social” que pretende entrar en el sector en donde se mueven las y los jóvenes mexicanos, cerremos filas como sociedad y apoyemos las acciones del gobierno con el objetivo de cerrar las puertas de las escuelas a las drogas. (Redacción)