El 18.3 por ciento de la población adulta mexicana padece diabetes.– A decir de Jesús Giovanni Pérez Cortés, coordinador del diplomado Educador en Diabetes (gestionado por el departamento de Educación Continua de la UPAEP), es necesario que profesionales de la salud y población en general sean conscientes de los estilos de vida saludables en aras de controlar y prevenir la diabetes.
Del mismo modo, Pérez Cortés reiteró que la diabetes es una enfermedad metabólica para la que, aun cuando no existe cura, es prevenible y controlable; además, enfatizó que al ser esta una enfermedad caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, ello puede provocar severos daños al corazón, los vasos sanguíneos, riñones y nervios; a este respecto, recordó que dicha enfermedad es una de las principales causas de discapacidad en los mexicanos.
De igual manera, aseveró que la diabetes afecta a poco más de 500 millones de personas en el mundo; aunado a esto, casi la mitad de quienes la padecen ignoran dicha condición.
En lo concerniente a México, Pérez Cortés indicó que, en México, el 18 por ciento de la población adulta padece diabetes, sumado a esto, la situación está escalando a grados críticos; de ahí la importancia del autocuidado para un manejo eficaz de la enfermedad.
Asimismo, destacó que más del 90 por ciento de los tratamientos dependen de la responsabilidad con la que el paciente enfrente esta misma; además de resultar primordial la educación sobre diabetes dirigida no sólo a aquellos que ya la padecen, sino a la población en general para fomentar estilos de vida saludables y disminuir el índice de casos.
Entre los factores de riesgo que enlistó el Dr. Giovanni Pérez se encuentran las condiciones de vida, características personales, limitaciones económicas, hábitos alimentarios y el acceso a servicios médicos.
El especialista dijo que tanto la información como el apoyo son fundamentales para el control de la enfermedad y, así, evitar futuras complicaciones; además, a pesar de que el panorama sea poco alentador, la educación y el compromiso de los ciudadanos para con su salud pueden brindar un futuro más saludable (Ángel Fuentes)