Monserrat Reyes
La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México informó el inicio de la distribución de las Tarjetas del Bienestar para quienes se inscribieron en febrero a los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Mujeres.
Así lo dio a conocer el delegado de los programas del Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, quien mencionó que desde este 21 al 30 de abril, estarán disponibles 142 puntos de atención para distribuir un total de 28 mil 815 tarjetas de la Pensión del Bienestar, dirigidas a personas adultas mayores.
Durante la conferencia matutina, explicó que en estas sedes se entregarán las tarjetas donde se depositará cada tres meses el apoyo económico, que asciende a aproximadamente los 10 mil pesos.
Según datos oficiales, las personas beneficiarias serán notificadas mediante un mensaje SMS con la fecha, hora y ubicación para recoger su tarjeta.
Como opción adicional, también pueden ingresar su CURP en el sitio web para consultar esos detalles.
El delegado Rodrigo Abdala añadió que para quienes necesiten más información sobre las sedes, pueden visitar el sitio web www.bienestar.gob.mx.
¿CÓMO RECOJO MI TARJETA?
Cabe recordar que, para recoger dicha tarjeta, es necesario llevar el comprobante del trámite de registro (también conocido como talón verde), así como una identificación oficial vigente, en original y copia y CURP.
De igual manera indicó que si algún beneficiario no puede asistir a recoger su tarjeta, la Secretaría de Bienestar activará un mecanismo para localizarlo y así garantizar la entrega del plástico.
El delegado destacó que los beneficiarios deben asegurarse de conocer la sede asignada para la entrega, ya que las tarjetas se distribuyen en distintos puntos.
Finalmente, Rodrigo Abdala aclaró que la tarjeta funciona como cualquier otra y podrán acceder al apoyo económico correspondiente, reafirmando que los cajeros del Banco del Bienestar están abastecidos con el dinero necesario para entregar los 6 mil 200 pesos de pensión a cada beneficiario.
Los beneficiarios podrán usar su tarjeta para realizar compras en establecimientos con terminal bancaria, así como retirar efectivo en cajeros automáticos o directamente en ventanillas, sin que se les cobre comisión.
También destacó que no se perderá el dinero si no se retira al día siguiente, ya que la dependencia no lo absorberá.
Rodrigo Abdala, recordó que los pagos se depositan de forma escalonada en las tarjetas bancarias de los adultos mayores, siguiendo un calendario basado en la letra inicial de su primer apellido.
En tanto, la Secretaría de Bienestar enfatizó que el trámite es totalmente gratuito y exhortó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por supuestos gestores o intermediarios que soliciten algún pago.