La obra concluirá en mayo; requerirá de una inversión de 134.7 millones de pesos y abarcará 17 paraderos entre Chachapa y Valsequillo, sobre el Periférico Ecológico
Aldo Peña
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción de la primera fase del Sistema Metropolitano de Transporte Público Masivo, con una inversión de 134.7 millones de pesos.
El proyecto general beneficiará a 3 millones de habitantes de los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula, y requerirá de una inversión aproximada de mil 400 millones de pesos.
Lo anterior con el objetivo de brindar a las y los poblanos un transporte público eficiente, confiable y seguro, que les permita mejorar su calidad de vida al acortar sus tiempos de traslado para realizar sus actividades diarias.
“Aquí en la zona metropolitana la evolución urbana exige adoptar medidas que permitan mejorar la movilidad, disminuir los tiempos de traslado y hacer que las familias tengan más tiempo para realizar sus actividades”, dijo el gobernador de Puebla.
Esto se financiará de la siguiente manera: 23 por ciento por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), 32 por ciento por el gobierno estatal y 45 por ciento por la iniciativa privada. Respecto a los detalles técnicos, el secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte, resaltó que la primera fase está proyectada para concluir en mayo y comprenderá la construcción de 17 paraderos desde Chachapa hasta Valsequillo, atendiendo las necesidades inmediatas de 600 mil habitantes. La segunda fase contempla la implementación de otros 26 paraderos.
Recalcó que, en el total del recorrido, este sistema de transporte cubrirá una demanda de 97 mil 675 viajes diarios, a través de 56 autobuses con capacidad para 90 pasajeros, los cuales serán accesibles para personas con discapacidad.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, destacó que esta obra es una de las más importantes impulsadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, pues es una acción social que atiende una demanda de los habitantes de seis municipios de la zona metropolitana.