Este sector, genera alrededor de 20 mil empleos
Lizzet Pérez Vázquez
El presidente de la asociación poblana de salones y jardines para eventos, A.C. (APSAJE), Daniel Pérez, dio a conocer las pérdidas que este sector sigue teniendo, como estragos que dejó la pandemia.
En rueda de prensa comentó que, tras la pandemia, un 10% de los propietarios de estos salones sociales tuvieron que cerrar, sin embrago, lo que más les ha dejado afectaciones han sido los salones clandestinos, ya que han tenido pérdidas del 33 al 35%.
Esto debido a que, ante las medidas que se establecieron con la Pandemia, sobre horarios limitados, algunas personas rentaban “salones” o espacios para que las personas pudieran continuar con sus eventos.
No obstante, a dos años después del COVID, han podido incrementar más las rentas de sus espacios, pues hasta el momento, tienen un 78% de reservas para las dos primeras semanas de diciembre.
Este sector de los eventos sociales durante fines de semana genera en la ciudad de Puebla empleos directos a más de 20 mil personas, de acuerdo con la asociación APSAJE.
Entre ellos, cocineros, meseros, limpieza y mantenimiento, seguridad, entre otros, mismos que son contratados de forma directa por proveedores de alimentos y vendidas, vestidos, músicos, floristas, maquillistas, renta de autos, etc.
Y en cuanto a los ingresos, en temporada baja y durante fin de semana, los eventos sociales obtienen una derrama económica es de 90 a 100 millones de pesos y en temporada alta, la cifra se duplica.