El acuerdo en el área de salud expresa la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer los lazos, así como promover la capacitación de recursos humanos, la investigación y la asistencia médica
EFE
Cuba y México suscribieron este domingo dos acuerdos para fortalecer las relaciones en materia sanitaria y, especialmente, en el enfrentamiento de la Covid-19.
La firma tuvo lugar en el Palacio de la Revolución, tras la reunión que mantuvieron los presidentes de Cuba y México, Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador, durante la visita de trabajo de este último a La Habana.
De un lado, los titulares de Salud Pública firmaron un acuerdo de cooperación y de otro los dos presidentes suscribieron una declaración.
El acuerdo en el área de salud expresa la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer los lazos históricos, así como promover la capacitación de recursos humanos, la investigación y la asistencia médica en diferentes áreas y establecer el marco jurídico para desarrollar la cooperación técnica, científica y académica.
Díaz-Canel y López Obrador suscribieron una declaración que expresa su voluntad de continuar fortaleciendo los históricos vínculos de hermandad y solidaridad, consolidar una nueva etapa en la relación bilateral y promover el desarrollo de las relaciones sociales, económicas y culturales, educativas y comerciales.
Asimismo, la declaración bilateral manifiesta el interés común en fortalecer la cooperación para hacer frente a los grandes desafíos impuestos por los efectos de la covid-19 y colaborar en la atención de emergencias sanitarias y epidemias.
México autorizó el uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala contra la covid-19. Ésta es una de las tres fórmulas que ha desarrollado la isla contra esta enfermedad.
López Obrador llegó este sábado a La Habana, en donde le recibió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, pero empezó este domingo a desarrollar su agenda oficial.
El presidente mexicano inició la jornada con una ofrenda floral en el Monumento a José Martí de la icónica Plaza de la Revolución de La Habana.
A continuación Díaz-Canel recibió al mexicano en el Palacio de Revolución con honores militares. De seguido tuvo lugar una reunión bilateral a la que posteriormente se incorporaron miembros de sendos gabinetes.
Expertos consultados por Efe afirman que la estancia de López Obrador reforzará la ininterrumpida relación política bilateral vigente desde hace 120 años, pese a los altibajos del mandato de Ernesto Zedillo (1994-2000) y del derechista Vicente Fox (2000-2006).
AMLO RECIBE LA CONDECORACIÓN JOSÉ MARTÍ
Cuba otorgó al presidente López Obrador la orden José Martí por su vocal oposición al bloqueo (embargo) estadounidense, su solidaridad y su defensa de la soberanía de la isla.
“Es una distinción que me honra, el recibir esta condecoración del independentista más humano, más sincero de nuestra América, José Martí”, afirmó López-Obrador al final de la ceremonia.
El presidente calificó de “gigante” a Martí y lo describió como un “dirigente independentista universal” y un héroe de “todos los latinoamericanos”.
Agradeció la distinción a su “amigo”, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y expresó su “entrañable y profundo cariño al digno pueblo de Cuba”.
Como curiosidad, agregó que el padre de la patria mexicana Miguel Hidalgo, el prócer cubano José Martí y él mismo nacieron en el mismo año, el 53, de tres siglos consecutivos (XVIII, XIX y XX).
López Obrador arrancó la jornada con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a José Martí, héroe nacional de la isla. Después se realización en ese mismo lugar, la Plaza de la Revolución, la ceremonia oficial de recibimiento.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, le dio la bienvenida al país a través de su cuenta de Twitter poco antes de que López Obrador aterrizó en La Habana.
“(La visita) estrechará los lazos de amistad entre nuestros países, que ya son entrañables porque superan el tiempo y los desafíos para instalarse en el alma de nuestros pueblos”, escribió.
Tras la ceremonia, López Obrador y Díaz-Canel sostuvieron una reunión, primero a solas y luego, en versión ampliada, con sus comitivas.
El presidente mexicano es acompañado por el canciller, Marcelo Ebrard, y los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda.
Autoridades de Salud de ambas naciones firmaron también un acuerdo relacionado con el combate a la pandemia de covid-19.
La visita de López Obrador ocurre en plena crisis migratoria que tiene a México como una de las vías escogidas por los migrantes cubanos en su intento por llegar a Estados Unidos.
La antesala de la visita fue la XV reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares bilaterales acontecido en Ciudad de México hace un mes.