🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Este jueves 27 inicia la edición 2023
Daniela Rojano
Para garantizar que las y los poblanos disfruten de un evento único y con las mejores condiciones, el gobernador Sergio Salomón Céspedes acompañado del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, supervisó la instalación de los módulos de la Feria de Puebla 2023, así como del Teatro del Pueblo.
El titular del Ejecutivo indicó que este magno evento mostrará la riqueza del estado a través de las diversas exposiciones de productores y artesanos y contará con espectáculos de talla internacional.
Durante el recorrido, Sergio Salomón también verificó los avances de la colocación de gradas para el Desfile Cívico-Militar del 5 de Mayo en la zona del Mausoleo al General Ignacio Zaragoza.
Cabe mencionar que este lunes fue presentada la logística que se llevará a cabo en cuanto a transporte, seguridad, ingresos y atractivos para la feria de Puebla, esta misma arrancará el día jueves 27 de abril y terminará el domingo 14 de mayo.
Para poder llegar al destino del Recinto Ferial, en la zona de los fuertes, se realizaron acuerdos con 220 taxis, los cuales se ubicaran en 4 puntos entre los que destacan: Ejército de Oriente y el Mausoleo, el Acceso Principal al recinto, la plaza de toros El Relicario, y las calles Ejército de Oriente y Guayacán.
17 rutas de transporte público que pasan por la zona, se delimitarán en los puntos de ascenso y descenso para evitar congestionamientos, laborarán hasta las 12 horas de lunes a viernes y hasta las 2 de la mañana sábado y domingo.
Asistirán 721 unidades entre ellos, tipo van, minibuses y autobuses. Asimismo, el transporte turístico tendrá su derrotero normal en el monumento de la Mantarraya.
Por parte de la Secretaría de Transporte habrá cinco unidades móviles, con personal identificado, que apoyará a los usuarios sobre todo para evitar abusos en el cobro de taxis, ya que se publicarán las tarifas autorizadas, se recibirán quejas y determinarán sanciones.
Se instalarán torres de vigilancia, arcos de detección de metales, fijos y portátiles, habrá binomios caninos, drones y además los agentes portarán cámaras de vigilancia en sus uniformes. La Secretaría de Seguridad Pública destinará a mil elementos para vigilar el exterior del recinto, en diferentes turnos, mientras que al interior trabajará una empresa particular.
El ayuntamiento de Puebla, además de coordinarse con la seguridad, también lo hará en tareas de limpia y protección civil.
También se contempla una pabellón agrícola y ganadero, con 167 stands y 200 marcas poblanas, de productos como mezcal, café, miel, salsa, especies, licores, textiles, palma, barro, así como exhibición de mejoras genéticas.
Además, con el boleto de entrada de 70 pesos, se podrá ingresar a los museos de la Evolución y el 5 de mayo, que están en la zona.