🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Exclusivas Puebla
El gobernador Alejandro Armenta destacó que su gobierno ha impulsado convenios con estados vecinos como Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Veracruz y la Ciudad de México para combatir eficazmente la delincuencia interregional: “Hoy ya no hay pretextos, compartimos información en tiempo real para perseguir a quienes cruzan fronteras para delinquir”, sentenció.
Alejandro Armenta también anunció la próxima instalación de torres de videovigilancia de alta tecnología y un Centro de Seguridad y Atención al Turismo en San Martín.
“La seguridad es la principal demanda ciudadana y no descansaremos hasta consolidar un entorno seguro para todas y todos. Nos estamos coordinando con todas las entidades vecinas; ya firmamos convenios con Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y otros estados para cerrar el paso a la impunidad”, reiteró.
Lo anterior durante su gira de trabajo por San Martín Texmelucan, posterior la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 16 y la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria. Ahí el mandatario refrendó su compromiso con la seguridad pública y la justicia social en la región.
El gobernador Alejandro Armenta anunció que San Martín recibirá más patrullas, torres de vigilancia y un centro de atención al turismo, como parte del fortalecimiento regional en seguridad pública como parte de la estrategia que incluye a las mujeres.
Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado, detalló los cuatro ejes en los que se sustenta la estrategia estatal de seguridad: atención a las causas, uso de tecnología, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de las fuerzas municipales.
“Hemos avanzado en San Martín Texmelucan con patrullas y torres de vigilancia, y vienen más apoyos”, aseguró.
En su mensaje, el presidente municipal de San Martín Texmelucan subrayó el respaldo del gobierno estatal en temas clave como obra pública, medio ambiente y, especialmente, seguridad: “Estamos alineados con el proyecto de seguridad del gobernador Armenta. Ya tenemos una nueva dirección en seguridad pública y continuamos trabajando con resultados tangibles”, afirmó. Añadió que el municipio ya cuenta con espacios para módulos de vigilancia y espera pronto la inauguración de una planta de tratamiento equipada con 650 paneles solares.
Además, durante el evento, se realizó la entrega de apoyos de los programas Obra Comunitaria y Coinversión Social “Por Amor a Puebla”, con los cuales se han autorizado 83 proyectos comunitarios en diferentes municipios.
“Las mujeres son las mejores administradoras, cuidan el dinero y lo multiplican. Por eso, son las tesoreras de estos proyectos”, expresó el gobernador.
CASAS CARMEN SERDÁN SON REFUGIOS SEGUROS PARA MUJERES, RECONOCE OLIMPIA CORAL
“Hace algunos años sufrí de violencia digital y huí de Puebla. Me revictimizaron. Pero hoy regreso para ver cómo estas casas ofrecen lo que yo no tuve: protección, dignidad y orientación. Ninguna mujer debería quedarse en silencio o sin apoyo por miedo o pobreza”, expresó Olimpia Coral Melo, activista y pionera en la lucha contra la violencia digital, al participar como invitada especial del Gobierno del Estado, durante la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 16, evento encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.
“Tener estas casas Carmen Serdán significa para muchas, pero sobre todo para las mujeres en condiciones de pobreza y de violencia extrema, no sólo una estancia sino otra oportunidad de vida, un refugio seguro. Por eso hoy les digo gracias a todas las mujeres que luchan, las que van a atender, las que estarán, a todas las que han intervenido para que sean una realidad. A las que se levantan, a las que no han tenido la oportunidad de hablar, a las que fueron abusadas, a las que no han denunciado, no se callen”, señaló.
En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional y esperanza, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso con atender, proteger y empoderar a las mujeres víctimas de violencia en la región de San Martín Texmelucan con la Casa Carmen Serdán número 16 de su gestión. Afirmó que hasta ahora, en las 15 sedes restantes, más de 10 mil personas han sido atendidas, en su mayoría mujeres, niñas y niños.
Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta destacó que estas casas no son solamente espacios físicos, sino obras humanas que significan justicia social y equidad.
“Estas casas no deben ser sólo refugio, sino punto de partida para la reconstrucción de vidas libres de violencia”, enfatizó. “Para nosotros es importante que ninguna mujer sea violentada, que la violencia sea combatida eficazmente”, reafirmó el mandatario.
Por su parte, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, subrayó que las casas Carmen Serdán están pensadas como espacios seguros de acceso a la justicia.
“Cuando inauguramos la primera casa en Acatlán el 28 de enero, muchos dudaban del proyecto. Hoy, hemos logrado disminuir los feminicidios en un 30 por ciento en lo que va del año”, informó.
Además destacó que se firmará un convenio entre Olimpia Coral, el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado para que se capacite a las mujeres que acudan a las Casas Carmen Serdán sobre la violencia digital y el apoyo que significa la Ley Olimpia para combatir este delito.
Por su parte, la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, reafirmó el compromiso del Tribunal con este modelo de atención y llamó a las mujeres a ejercer su derecho a denunciar.
“Estas casas representan dignidad, respeto y la garantía de una vida libre de violencia”.