🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Especialistas se reúnen en la capital del país
Carlos López
Durante una reunión especial celebrada en la capital del país, a la que asistieron 100 invitados y varios funcionarios de la Secretaria de Salud Federal, anunciaron sus avances en la materia y los proyectos que pretenden poner en marcha antes de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concluya su mandato.
El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, informó que el gobierno garantizará el abasto de medicamentos oncológicos para lo que resta del sexenio y se encuentra elaborando un plan de compras para los primeros 2 años de la siguiente administración.
El titular de dicha dependencia señaló que, con la planificación anticipada de medicamentos, la siguiente administración podrá planificar mejor sus fechas para reabastecerse; también mencionó que a partir del 1° de enero de 2024, el IMSS-Bienestar se encargará de emitir las órdenes de suministro de fármacos para las entidades federativas; Así mismo, Antonio Ferrer aclaró que la transferencia de los servicios médicos de los estados a la federación, no perturbará la continuidad de los tratamientos que reciben los actuales pacientes oncológicos.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó a poner en marcha el modelo MAS-Bienestar, basado en los cuatros principios fundamentales que son: todos los médicos que incluye médicos especialistas, todos los medicamentos y los análisis, mejor infraestructura y equipamiento, y la justicia social para los trabajadores, que es la basificación y los salarios justos”; detalló Antonio Ferrer.
En comparsa, el titular del Sector Salud enfatizó que el Gobierno de México trabaja para atender todas las enfermedades; cito como ejemplo, el Programa de Eliminación de la Hepatitis C, el cual lleva implementándose desde hace 2 años y medio.
Por su parte, uno de los varios representantes de la Secretaría de Salud, José Enrique Pérez Olguín, aseveró que dentro de su gestión se han cubierto el 100 por ciento de claves oncológicas solicitadas por los hospitales públicos para el tratamiento de infantes con cáncer, registrando un equivalente a casi 8 millones de piezas entregadas.
“Estamos interesados en cambiar el sistema de salud, ese fue el compromiso y por eso se modificó la ley y se creó el OPD (organismo público descentralizado) IMSS-Bienestar”; añadió Enrique Pérez.
Además, el titular de la Unidad de Atención Médica de IMSS-Bienestar, Juan Carlos Lezama Vázquez, refirió que este nuevo modelo de prestación de servicios ya se está aplicando en 17 Estados de la República mediante convenios con instituciones médicas privadas, pues señaló que cada entidad federativa tiene un grado diferente de avance en materia de transferencia; reiterando que IMSS-Bienestar se hará responsable de brindar atención médica a toda la población que no cuente con algún esquema de seguridad social.
Complementando su intervención, Carlos Lezama explicó que, las personas que no cuenten con seguridad social y lleguen a requerir atención médica, la primera ocasión que acudan a su unidad de salud, deben presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial; sin embargo, no es requisito para ser atendido.
Como añadido, la Directora General del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Mercedes Macías Parra, enfatizó la importancia de disponer de los medicamentos necesarios para atender el cáncer, pues es una enfermedad que requiere tratamiento oportuno; enfatizó que en los últimos años, ha mejorado la logística para la adquisición de fármacos de primera línea; “lo que a nosotros nos da mucha tranquilidad de que a nuestros niños los están atendiendo como en los mejores hospitales del mundo en relación a cáncer”; destacó la Directora Mercedes.
Por último, el vocero del colectivo “Madres y padres de menores con cáncer”, Omar Enrique Hernández Ibarra, acompañado por madres de familia, reconocieron que todas las reuniones celebradas con las autoridades han sido satisfactorias, logrando el objetivo de brindar 2,500 tratamientos oncológicos en tiempo y forma.