Sheinbaum destacó la trayectoria de Esther Calleja al interior de CFE; la funcionaria ofreció su experiencia en la paraestatal
Expansión Política
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja Alor como titular de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Es una mujer que quiere a la CFE, que conoce del tema y cómo van a ver tiene un enorme liderazgo entre sus compañeros. Ella es Emilia Esther Calleja”, dijo la próxima presidenta.
Hasta el momento, Claudia Sheinbaum sólo ha dado a conocer a los personajes que formarán parte de su gabinete legal, al cual incluyó una nueva Secretaría, la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y regresó la Oficina de la Presidencia. Sin embargo, aún falta que diga quiénes encabezarán las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, ya que los anunciará hasta septiembre.
Mientras, del gabinete ampliado, sólo ha dado a conocer a Zoé Robledo, quien fue ratificado para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también nombró Arturo Zaldívar como coordinador general de Política y Gobierno y anunció a Leticia Ramírez, como coordinadora Nacional de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.
Entre los nombramientos que faltan son los titulares de las paraestatales de Petróleos Mexicanos (Pemex), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Emilia Esther Calleja Alor agradeció el nombramiento a Claudia Shienbaum y dijo que tiene antigüedad de 21 años en la CFE, por lo que aseguró que esta paraestatal es una empresa que le permitió crecer.
“Continuarnos con el legado y trabajo de la administración que concluye que como sabes rescato a la CFE y defendió a la soberanía energética de México. Continuaremos fortaleciendo ese 54% de participación en la generación nacional que tenemos en la CFE”, mencionó.
Emilia Esther Calleja Alor asumió la superintendencia General de la Central Termoeléctrica Salamanca, por lo que se convirtió en la primera mujer en México en dirigir una central de generación eléctrica.
¿QUIÉN ES Y CUÁL ES SU TRAYECTORIA?
Superintendente general de una central de generación termoeléctrica. Gerente de proyecto de construcción para una central nueva. Supervisora técnica en instrumentación y control. Jefa del departamento de análisis y resultados. Jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya.
Supervisor regional en la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Central. Verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados. Presidenta del Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión.
Es Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Especializada en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica; colaborando en diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad por más de 21 años.
Cuenta con diplomados en instrumentación y control, administración de la capacitación, relaciones humanas, liderazgo y formación de mandos medios. Ingeniera, actualmente es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I.
Se ha desempeñado en diferentes instituciones en los sectores público y privado. Su trayectoria y experiencia laboral se centra en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio, sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros.