🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Proceso
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que Ferromex y Kansas City Southern Mexico (KCSM) operan las dos redes ferroviarias más grandes del país, concentrando 71% de la red total, además de que mueven 82% de la carga del sistema.
De acuerdo con la versión preliminar del ‘Estudio de competencia en el servicio público de transporte ferroviario de carga’, dichas compañías concentran las concesiones de los nodos más importantes en todos los pasos fronterizos del norte del país y puertos con mayor volumen de comercio internacional como Altamira, Guaymas, Manzanillo y Veracruz, entre otros.
El organismo antimonopolios precisó que un diseño de la red más simétrico entre concesionarios podría permitir más competencia, al emparejar el poder de negociación entre competidores para acceder a las otras redes.
En el documento, que identifica obstáculos al funcionamiento eficiente de este servicio y propone 25 recomendaciones para atenderlos, la Cofece concluye que, si bien la privatización del sector ferroviario incrementó el volumen de productos movilizados por kilómetro, la red ferroviaria prácticamente no ha crecido, por lo que la participación del ferrocarril en el transporte total de carga es de 25% en comparación con otros países.
Entre las inconsistencias que encontró la Cofece está el hecho de que la red opera de manera fragmentada. Es decir, los derechos de paso que permiten que los trenes de un concesionario transiten en las vías de otro mediante el cobro de una contraprestación, tienen restricciones para su uso, y su interpretación está a cargo de los mismos concesionarios, quienes en algunos casos condicionan su utilización.
Por otra parte, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario (LRSF), así como su reglamento, contemplan prórrogas a la exclusividad bajo ciertos criterios; no obstante, no se especifica cómo se llevará el análisis para otorgarlas.
Como resultado, se autorizan ampliaciones con efectos en el desarrollo competitivo de la red. Por ejemplo, la ampliación de 15 años otorgada a la exclusividad de la línea Tijuana-Tecate al gobierno de Baja California, y de 36 años a la vigencia del título (esta se otorgó sin la realización de las inversiones que la sustentaran).
Por otra parte, el organismo encabezado por Alejandra Palacios señaló que la Agencia Regulatoria del Transporte Ferroviario (ARTF o Agencia) carece de información suficiente para ejercer su tarea regulatoria.
La LRSF y sur Reglamento no consideran sanciones por incumplimiento en la entrega de información en tiempo y forma, a pesar de que la Agencia cuenta con facultades para solicitarla. Por otra parte, ésta tampoco ha emitido lineamientos con los criterios claros sobre el nivel de desagregación y la periodicidad con la que le deben proporcionar información, ni existe un formato para su recolección.
Asimismo, persiste la ausencia de regulación para el acceso a las vías en las que vencen las exclusividades de los concesionarios.
El reporte de la Cofece propone que debe reconfigurarse la red conforme las concesiones y exclusividades actuales vayan venciendo. No obstante, advirtió, esta medida no puede llevarse a cabo en el corto plazo y tampoco será suficiente para garantizar el funcionamiento eficiente de la red ferroviaria.
Para que esta funcione de manera articulada, agregó que para el corto plazo hizo 25 recomendaciones sobre tres vertientes:
1.- Eliminar los obstáculos que limitan el uso de los derechos de paso existentes y dificultan la creación de nuevos.
2.- Establecer un procedimiento más expedito de regulación tarifaria de los derechos de arrastre en la primera y última milla, cuando éstos encarecen y/o obstaculizan los servicios interlineales.
3.- Fortalecer el diseño institucional de la ARTF para que cuente con la información y facultades suficientes para ejercer su tarea regulatoria.
Kansas City Southern de México (KCSM)
Antes Ferrocarril del Noreste, esta empresa opera un sistema ferroviario de 3,638 km de vías, dando servicio al noreste y centro de México y a los puertos de Lázaro Cárdenas y Tampico, entre otros.
La empresa que es controlada y propiedad de Kansas City Southern Lines tiene conexión en 2 puntos fronterizos con el Union Pacific en Matamoros, Nuevo Laredo y San Luis Potosí teniendo también puntos de intercambio con los otros dos ferrocarriles troncales privatizados: Ferromex y Ferrosur.
Ferrosur
Este consorcio ferroviario brinda el servicio de transporte de carga en la región sureste de México.
Opera una red de más de 2,600 km de vía, a través de los cuales interconecta hacia el norte y occidente del país con KCSM y Ferromex, y en los estados de Veracruz y Oaxaca con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) hacia la península de Yucatán y el estado de Chiapas.
Comunica también a la Ciudad de México con los puertos más importantes del sureste mexicano como son Veracruz, Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Atiende también importantes centros industriales de producción y consumo en los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y la zona metropolitana del Valle de México.
Ferrovalle
Es una empresa que opera los ferrocarriles y terminales en los alrededores de la Ciudad de México. Cuenta con más de 824 kilómetros de extensión.
Sus principales servicios son el reordenar el tráfico procedente de los ferrocarriles conectantes de KCSM, Ferromex y Ferrosur a través de su principal patio de clasificación ubicado al norte de la Ciudad de México y sur de Tlanepantla.
Además brinda el servicio de transporte ferroviario de pasajeros a través del Tren Suburbano del Valle de México, que junto con el Tren Interurbano México-Toluca (actualmente en construcción) forman parte de la concesión de Ferrovalle, empresa operada conjuntamente por Ferromex, KCSM, Ferrosur y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Ferrocarril Chiapas-Mayab
Es una empresa creada en 1999 que transporta materias primas y productos terminados desde y hacia el sureste mexicano y la frontera con Guatemala.
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec
Esta empresa opera la ruta ferroviaria de Medias Aguas, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.
Ferrocarril Tijuana-Tecate ofrece los servicios de transporte ferroviario de carga en general y de pasajeros en la modalidad turístico entre ambas ciudades.
Ferromex, ADO y Kansas City Southern quieren operar el Tren Maya
Las empresas Ferromex, ADO y Kansas City Southern ya levantaron la mano para operar el Tren Maya, informó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. Luego de firmar un convenio de colaboración con la Unesco para incluir al organismo en el proyecto, el funcionario precisó que la concesión del tren la mantendrá el gobierno, pero adelantó que existen varias operadoras con amplia experiencia en transporte de pasajeros y de carga interesadas, como ADO y Kansas City Southern.
“El mismo Ferromex también dice ya estoy operando el Chepe, ¿Por qué no puedo ampliar mi espectro?, inclusive si ADO se asocia con alguien que maneje carga como Kansas City Southern… En fin, están buscando alineaciones”, aseguró Jiménez Pons.
El director del Fonatur reiteró que será en las primeras semanas de enero de 2020 cuando comiencen las licitaciones para la construcción y rehabilitación de vías para el Tren Maya, cuya inversión se estima entre 120 mil y 150 mil pesos. En relación al financiamiento de la obra, el funcionario explicó se utilizarán los recursos obtenidos del combate a la corrupción y de la eficiencia del gasto público en 2020.
Fonatur niega amenazas a Pedro Uc, opositor al Tren Maya Al ser cuestionado sobre las amenazas que recibió el escritor y defensor maya Pedro Uc, uno de los opositores a la construcción del Tren Maya, el funcionario descartó que estén relacionadas con la consulta sobre el tren y aseguró que, en la dependencia que encabeza, las críticas son bienvenidas.
“Para nosotros (Pedro Uc) no es una amenaza, es una gente que piensa distinto y que necesitamos de alguna forma oír su crítica, la parte positiva la tomamos bien, la parte negativa pues…”, expresó.