🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
La Secretaría de Educación estatal informó que el próximo lunes 26 de agosto, un total de 1 millón 670 mil estudiantes de educación obligatoria en Puebla, iniciarán el ciclo escolar 2024-2025.
Para la apertura de este ciclo escolar 2024-2025, también regresarán a impartir clases 82 mil 108 docentes en más de 16 mil 161 escuelas tanto públicas y privadas de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
El secretario de Educación estatal, Jorge Estefan Chidiac, señaló que este año comenzará la campaña “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, que incluirá la participación de todas las escuelas del estado.
En esta iniciativa se espera la participación de alumnos, padres de familia y docentes de todos los niveles educativos, (desde primaria, secundaria, preparatoria educativas y normales), con el objetivo de promover e implementar acciones relacionadas con valores éticos, culturales y ciudadanos para medio millón de estudiantes y maestros.
Se impartirán un total de 21 cursos en todo el estado, abordando temas como prevención de adicciones, delitos, bullying, sexting, violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar e igualdad de género, entre otros.
Se pretende mejorar el clima escolar y para que se fomenten los valores, pues a partir de este 26 de agosto al 14 de diciembre, al menos 500 mil alumnos y docentes habrán participando en esta iniciativa.
FECHAS CLAVE PARA ESTUDIANTES; CALENDARIO ESCOLAR SEP 2024-2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó el calendario oficial para el ciclo escolar 2024-2025, en el que se especifican las fechas de inicio y conclusión de clases, los días festivos, los periodos no laborables y las vacaciones.
Este será el segundo ciclo en el que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en México seguirán un nuevo plan de estudios. Por lo tanto, es crucial que madres, padres, estudiantes y personal docente se mantengan atentos a las fechas establecidas.
El ciclo escolar 2024-2025 incluirá 190 días efectivos de clase para las instituciones de Educación Básica en las 32 entidades federativas. Las clases iniciarán el lunes 26 de agosto y concluirán el miércoles 16 de julio de 2025.
Del 19 al 23 de agosto de 2024, previo al inicio del ciclo escolar, se lleva a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) en cada institución, enfocada en la revisión de objetivos y estrategias de enseñanza. Asimismo, este 22 y 23 de agosto se realizan la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las Jornadas de Limpieza en la Escuela.
Según la SEP, el horario para los estudiantes de primaria y secundaria es el siguiente:
- Preescolar: 9:00 am a 12:00 horas.
- Primaria: 8:00 a 12:30 horas el turno matutino y de 14:00 a 18:30 horas el vespertino.
- Secundaria: 7:00 a 14:00 horas el horario matutino y de 14:00 horas a 21:00 horas el vespertino
Este ciclo escolar, contemplará varios días festivos y puentes. A diferencia del año anterior, los estudiantes podrán disfrutar de un receso en las fiestas patrias el lunes 16 de septiembre. Además, se suspenderán las clases el 18 de noviembre de 2024, así como el 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2025.
PARA EL REGRESO A CLASES, IMSS RECOMIENDA HORARIOS PARA LEVANTARSE, HACER TAREAS Y DORMIR
Para este regreso a clases, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a padres de familia fijar horarios para levantarse, dormir, hacer las tareas y mantener una comunicación estrecha con los menores, que ayudará a que logren un apego durante el cambio que implica entrar a la escuela o cambiar de grado académico.
El doctor Vladimir Carmona Sierra, coordinador de Programas Médicos del Área de Tamiz Metabólico Neonatal y Control del Niño Sano, resaltó la necesidad de mantener comunicación con niñas, niños y profesores para conocer los logros que van teniendo y los miedos que causan los trabajos escolares.
De esta forma, señaló, se podrá ayudar a niñas y niños a reducir la ansiedad por las actividades, compañeros o escuelas nuevas, ya que estos factores pueden perjudicar el desempeño académico.
Expresó que para el uso de mochilas, la sugerencia es que sea al gusto del menor en color y diseño, para que se sienta a gusto y con sentido de pertenencia; debe limitarse al ancho de los hombros y puede rebasar un poco la altura de la cintura; existen algunas con cinturón que brindan mayor comodidad y soporte. El peso no debe ser mayor al 10 o 15 por ciento del menor.
Afirmó que ante molestias visuales del alumno es necesario que reciba atención en la Unidad de Medicina Familiar, donde le aplicarán pruebas de detección de problemas de agudeza visual. En tal caso, el paciente será referido al Segundo o Tercer Nivel de Atención en el Instituto.
Destacó que para cuidar la vista de los menores se requiere buena iluminación de los salones y permitir un descanso después de 20 minutos de realizar lecturas prolongadas o después del uso de computadora.
El doctor Carmona Sierra expresó que otro punto importante para el retorno a clases es la alimentación de niñas y niños. Ésta se debe basar en los 3 principales grupos de alimentos del Plato Saludable del IMSS: la mitad del plato con verduras y frutas de temporada, una cuarta parte con alimentos de origen animal y la otra cuarta parte, con leguminosas y cereales.
Para el refrigerio escolar, dijo, se deben incluir alimentos saludables como pepino, zanahoria, jícama, yogurt bajo en grasa, nueces o almendras y sumar el consumo de agua simple potable, de 4 a 7 vasos al día.
El especialista del IMSS recordó que para fomentar el hábito del estudio en los menores se requieren medidas de control, tales como contar con un ambiente libre de distracciones, bien ventilado e iluminado para evitar el cansancio y limitar el uso de las tecnologías, asimismo, que duerman por lo menos 8 a 10 horas al día.