🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Tras enterarse de la primera deportación, el senador Saúl Monreal pidió una respuesta por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respaldo a los mexicanos que están en Estados Unidos.
Expansión Política
El mexicano Martín Escareño Díaz fue el primer deportado durante la nueva administración de Donald Trump. El hombre intentó cruzar la frontera entre México y Estados Unidos por Tijuana, pero autoridades lo detuvieron y deportaron.
El senador Saúl Monreal reprobó las medidas xenófobas y racistas del presidente Trump. ”Nos enteramos que un zacatecano, originario de Guadalupe, de nombre Martín Escareño Díaz, fue el primer deportado ya en esta nueva era”, dijo. ”Es lamentable la insensibilidad humana de este mandatario yanqui”, agregó.
El senador pidió una respuesta por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respaldo a los mexicanos que están en Estados Unidos.
Donald Trump dijo en su discurso de investidura que declarará la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México una emergencia nacional, enviará tropas y aumentará las deportaciones de delincuentes, en un esbozo de una gran ofensiva.
Trump dijo que invocaría una norma de 1798, conocida como Ley de Enemigos Extranjeros, para perseguir a los miembros de bandas extranjeras en Estados Unidos, una potestad que se usó por última vez para detener a personas de ascendencia japonesa, alemana e italiana en campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Poco después de la toma de posesión, las autoridades fronterizas estadounidenses comunicaron que habían cerrado el programa de entrada legal del presidente saliente, Joe Biden, conocido como CBP One, que había permitido a cientos de miles entrar concertando una cita en una aplicación.
Las citas agendadas fueron canceladas, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Trump dijo que incluiría a los cárteles criminales en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, parte de una serie de medidas que podrían sacudir las relaciones entre Estados Unidos y México.
BIENESTAR PAISANO, LA TARJETA DEL GOBIERNO PARA RECIBIR A MEXICANOS DEPORTADOS
En caso de ser deportados por el gobierno de Donald Trump, los migrantes mexicanos recibirán la tarjeta “Bienestar paisano” con 2,000 pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen y serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de que podrán ser beneficiarios de programas sociales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó este lunes la estrategia “México te abraza”, la cual tiene como propósito la reincorporación de los cientos de mexicanos que pueden ser deportados por el gobierno de Estados Unidos a partir de este 20 de enero.
“El gobierno de México ha preparado una estrategia efectiva de recepción ‘México te abraza’. Llevamos meses trabajando desde que el presidente Donald Trump anunció que se llevaría a cabo la deportación de mexicanas y mexicanos. Por supuesto que no estamos de acuerdo pero, en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas de bienestar del gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas”, explicó.
Como parte de “México te abraza”, se les proporcionará transporte a sus comunidades de origen y se les proporcionará ayuda para tramitar documentos como la Clave Única de Registro de Población y ser incorporados al IMSS para gozar de seguros por enfermedades, maternidad, riesgo de trabajo o invalidez.
El gobierno federal les entregará una tarjeta bancaria para que puedan enfrentar los gastos de su regreso a sus comunidades de origen.
“Paisanos que lleguen a nuestro país se les entregará una tarjeta que se llama la tarjeta ‘Bienestar paisano’ que también tiene 2,000 pesos, dinero del que podrán disponer de forma inmediata para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen”, indicó.
Además, los mexicanos que regresen a México podrán acceder a programas sociales que implementa el gobierno de México, entre ellos, la pensión para los personas adultas mayores, la pensión para personas con discapacidad, el apoyo a madres trabajadoras, Sembrando Vida, la pensión para Mujeres Bienestar, así como el programa Salud Casa por Casa y Jóvenes Construyendo el Futuro.
También se propone otorgarles apoyos en vivienda social por parte del Infonavit, apoyos de fertilizantes gratuitos y de pesca.












