🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El gobierno de EEUU detectó transferencias bancarias por casi 103 mdp, lo que no corresponde con su nivel de ingresosInfobaeEl ministro Eduardo Medina Mora presentó este jueves su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su renuncia es un hecho inédito, pues no había ocurrido desde la reforma constitucional de 1994, cuando se creó la actual Suprema Corte.Según dicta el artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la SCJN son procedentes en casos de faltas graves y deben ser sometidas a la aprobación del ejecutivo para posteriormente ser enviada al Senado de la República para su aprobación.Medina Mora ingresó a la Corte en marzo de 2015; su periodo iba a terminar en 2030. Su renuncia 11 años antes de que concluya su gestión se da en el marco de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (SHCP) sobre sus cuentas bancarias.El pasado mes de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en conferencia de prensa que se llevaba a cabo una investigación en contra del funcionario luego de que el gobierno de Estados Unidos le pasara información a la Unidad de Inteligencia Financiera sobre supuestas transferencias bancarias que no corresponden con sus niveles de ingreso reportados en sus declaraciones patrimoniales.El Departamento del Tesoro de Estados Unidos le informó al gobierno mexicano que Mora recibió en sus cuentas USD 2 millones 130 mil y transfirió USD 2 millones 526 libras esterlinas a cuentas del Reino Unido. Las transferencia suman en total casi 103 millones de pesos.Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó su colaboración con el gobierno británico y estadounidense para investigar un total de 32 transferencias bancarias recibidas por el ministro.“Estamos en este momento en proceso de análisis de la información que cuenta la UIF para efectos de determinar que procede a derecho”, señaló el pasado 18 de junio.Ante las acusaciones, Mora publicó una carta en la que desglosó los montos recibidos y señaló que el dinero fue enviado desde su cuenta personal en HSBC México, y que no se había hecho con moneda extranjera sino nacional, lo cual reduce la cantidad obtenida.