Merlo Talavera enfatizó que no hay mandato legal alguno que prohíba la entrega de los libros de texto gratuitos; por ende, sigue en pie este proceso a pocos días del regreso a clases.
Airy Rojas
Isabel Merlo Talavera, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, rechazó que en Chichiquila, a través de sus autoridades municipales, se haya prohibido la entrega de libros de texto gratuitos en las escuelas, al enfatizar la mesura que sectores de la sociedad han mostrado hacia las denuncias de padres de familia con respecto a este tema; esto después de que padres de familia de la comunidad “El Triunfo” en el mencionado municipio señalaran que el presidente municipal, Pablo Galindo Hernández, dio la indicación de no distribuir los ejemplares fabricados por el gobierno federal.
Después de la Inauguración del Ciclo Escolar 2023-2024 realizada en la Universidad de la Salud, Merlo Talavera enfatizó que no hay mandato legal alguno que prohíba la entrega de los libros de texto gratuitos; por ende, sigue en pie este proceso a pocos días del regreso a clases.
Además, explicó que, de los 217 presidentes municipales, ninguno ha mostrado una postura en contra acerca de la solicitud de la SEP para auxiliar a las Cordes con el fin de entregar 7 millones de material didáctico para los estudiantes. Inclusive, añadió que los alcaldes son pilares en la educación en el estado.
La titular de la SEP puntualizó que, aparte de que no hay impedimento jurídico para la entrega de los Libros de Texto Gratuitos, los padres de familia en el estado se han comportado con mesura acerca del tema y, a al vez, confía en que no se repetirá un evento como en Chiapas, en el que se quemaron varios ejemplares del material didáctico destinado a la educación de niñas, niños y adolescentes de nivel básico.
Cabe añadir que el lunes pasado, Merlo Talavera informó que hay un avance del 93.62 por ciento, es decir, 269 mil 451 ejemplares, en la distribución de libros de texto gratuitos para escuelas de nivel preescolar; y para esta misma semana se tiene previsto concluir con la misma. A la vez de que, en el nivel educativo de primaria, se cuenta ya con 100 por ciento de los libros de primero a sexto grado en las 15 coordinaciones de Desarrollo Educativo en el estado.