- La del 2024 es 2.6 veces más costosa que la del 2016, 1.8 más que la del 2018 y 2.3 veces mayor que la realizada en 2019
Airy Rojas
En Puebla, se vivirán las elecciones más caras en su historia en el 2024, debido a que se renovarán 217 presidencias municipales, 41 diputaciones locales y la gubernatura; a la vez, de que se encargará de la organización de dichos procesos el Instituto Electoral de Estado (IEE).
Este organismo, quien lleva desde octubre del año 2000 organizando elecciones locales, desde que fue electo Mario Marín Torres en 2004 hasta Miguel Barbosa Huerta en la elección extraordinaria del 2019; ha aprobado el solicitar un presupuesto de 1 mil 280 millones 242 mil 072 pesos para las próximas elecciones del año entrante.
Del total del presupuesto, 100.5 millones de pesos se destinarán para gasto ordinario del IEE, 335.5 millones para prerrogativas de los partidos políticos y, para organizar el proceso electoral, se ocuparán 844.1 millones.
Si se comparan los costos de las anteriores elecciones, específicamente para renovar gubernatura, la del 2024 es 4.5 veces mayor que la del año 2010, 2.6 veces más que la del 2016, 1.8 más que la del 2018 y 2.3 veces mayor que la realizada en 2019.
Sin embargo, este presupuesto está sujeto a modificaciones, debido a que falta que se envié al Congreso del Estado para que se analice y se incluya en el presupuesto del 2024.
En ese sentido, cabe añadir que, dentro de este presupuesto, no se tienen contemplados ni los procesos extraordinarios en municipios, ni las elecciones intermedias en las que se elegirán alcaldías y diputaciones.