El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la nueva refinería de Tabasco tendrá la capacidad de producir alrededor de 150 mil barriles diarios de gasolina
Sin Embargo
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa diaria que México dejará de comprar gasolinas el próximo año gracias a que la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, ya producirá a toda su capacidad.
“El año próximo ya dejamos de comprar las gasolinas y necesitamos esa planta porque nos va a dar alrededor de 150 mil barriles diarios de gasolina, 150 mil millones de barriles diarios. Es parecido a lo que nos está dando la planta de Deer Park, tiene una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles de crudo”, afirmó el mandatario.
El Presidente explicó que en todo proceso de construcción de una refinería hay un periodo de prueba que puede llevar hasta un año y que eso pasaría con Olmeca.
Asimismo, López Obrador recordó que la última refinería construida fue la de Salina Cruz, y que en aquella ocasión también se hicieron pruebas de aproximadamente seis meses, antes de que estuviera funcionando en plenitud.
“Vamos a inaugurar la refinería [Dos Bocas], pero a sabiendas de que se inicia un proceso [de pruebas] de algunas plantas. Es una cosa monumental, enorme, estamos hablando de cientos de plantas y equipos, y hay que armonizar todo para obtener el combustible. Entonces va a llevar tiempo, pero la parte constructiva se termina este año y ya va a entrar a operar el equipo especializado en la refinación”, añadió.
Rocío Nahle, Secretaria de Energía, destacó el pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, la labor de los más de 35 mil trabajadores que han llegado de todas las partes de la República con las diferentes especialidades que se requieren para construir la refinería “Olmeca”.
La Secretaria de Energía ya ha advertido en diferentes ocasiones sobre el periodo de prueba que tendrá Dos Bocas, así como lo hizo el Presidente esta mañana.
En entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez en el programa Los Periodistas que se transmite por el canal de YouTube de SinEmbargo al Aire, Nahle señaló que la obra civil se terminaría el 2 de julio, con “más de 90 mil equipos entre válvulas, bombas y todo lo demás”, pero que “cada equipo se tiene que probar, se llaman pruebas de arranques que yo las quiero hacer lo más rápido posible”.
Se prevé que la apertura de Dos Bocas sea el 2 de julio
Se aproxima la inauguración de la gran segunda obra emblema de la actual administración: la Refinería Dos Bocas.
Apenas el pasado 1 de mayo, en el Día del Trabajo, López Obrador visitó la refinería para supervisar los avances de la construcción. La apertura de Dos Bocas se tiene previsto que sea el próximo 2 de julio.
En cuestión de días, el 1 de julio, comenzarán las pruebas de operación de las instalaciones, las cuáles durarán seis meses. Después del periodo, comenzarán las actividades regulares de la planta.
Se estima que cuando trabaje en su total capacidad, se podrán producir 340,000 barriles de petróleo al día.
La edificación del proyecto lleva 10 meses y la mayor parte de la obra ya se encuentra en etapas finales.
Mientras tanto, continúa el reclutamiento de personal. Hace una semana, la empresa Techint, que participa en la construcción, inició una jornada de contratación en Tampico, principalmente para personas enfocadas en soldadura, operadores de maquinaria y grúas, entre otras actividades de edificación.
Avances de Dos Bocas
Al 10 de junio, la Secretaría de Energía informó que ya están listos los talleres eléctrico, electrónico y los almacenes, así como la planta isomerizadora de pentanos. Esta semana también se finalizó con la instalación de chimeneas en la planta hidrotratadora de naftas.
Las labores que continúan son el montaje del equipo compresor centrífugo en la planta coquizadora, el montado del sistema hidráulico y los trabajos de aislamiento térmico de las torres, así como el equipamiento de las subestaciones eléctricas y la pavimentación de las plantas químicas.
La Sener informó que se sigue con labores en los recuperadores de calor y caldera auxiliar, así como el montaje de la tubería de cogeneración y efluentes. Igualmente, se detalla el final de los tanques esféricos.
Las actividades que faltan son el montaje de los calentadores de fuego directo para las naftas, que arribaron en la última semana.
La Refinería Olmeca o Dos Bocas, es uno de los proyectos insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta construcción está ubicada en el puerto Dos Bocas, en el estado de Tabasco.
Se encuentra en construcción desde el 1 de agosto de 2019. Su fecha de inauguración está marcada para el 1 de julio de 2022. Junto a otras, está planeada para ser la séptima refinería del Sistema Nacional de Refinación (SNR), propiedad de la empresa paraestatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex).
La última refinería construida por Pemex fue en 1979, durante el gobierno de José López Portillo.
A finales de 2018 se presentó un Plan Nacional de Infraestructura con inversión pública-privada, que incluía proyectos especialmente en el área de las comunicaciones y los transportes que, entre otros megaproyectos como el Tren Maya, se encontraba la refinería de Dos Bocas.
El terreno de construcción cubre un total de 556 hectáreas por 35 km de ductos se conectará a la red nacional de poliductos para encontrarse hasta el entronque de Minatitlán (Veracruz). El proyecto consta de diecisiete plantas de proceso, cincuenta y seis tanques de almacenamiento, treinta y cuatro esferas, talleres, edificios administrativos y de servicios y cuartos de control.
Además también incluye la construcción de un libramiento para impedir el congestionamiento urbano alrededor del municipio de Paraíso.
Los costos estimados al inicio fueron de 8,000 millones de dólares.