🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El clima ni la pandemia evitó el magno concierto
Anaith Alvarez / @Anaith_Alvarez
Pese a las inclemencias del clima y los retrasos que se contemplaron en la noche de ayer los fans de El Tri no dejaron de mostrar su emoción ante el emotivo reencuentro, aunque la impaciencia de los seguidores se hizo presente la euforia se desenfrenó con la entrada triunfal de Alex Lora.
Con playera de la banda mexicana, chaquetas y jeans fue como recibieron a la banda del rock and roll más querida del país, quienes desde sus autos, así como con las medidas respectivas ingresaron al magno evento en el que pasaron una noche inolvidable y llena de sorpresas en el Foro Pegaso.
“El 15 de febrero fue la última tocada que hicimos antes de esta chingadera y ahora, seis meses después, estamos rocanroleando aquí”, expresó el líder de El Tri.
“¡Y que viva el rock and roll!”, pronunció Lora una y otra vez a los cerca de 800 vehículos dispuestos a desatar toda su energía durante la fría y lluviosa noche del viernes, en donde las sorpresas comenzaron después de Lora interpretara el Himno Nacional en compañía de un danzante Azteca y la bandera de México bien en alto.
Con orgullo volvió a los escenarios rindiendo homenaje a “Los héroes de blanco” que combaten contra este virus mortal, siendo la primera vez que cantó en vivo este tema, acompañado de “Sobrevivir” y “Epidemia” en memoria de la situación mundial como una reflexión a estos tiempos tan inciertos.
“Me siento, en parte genial y por otra parte ‘sacado de onda’ por la pandemia y lo que estamos pasando, pero hay que aprovechar la oportunidad de que ya están abriendo algunos conciertos para distraernos”, señaló.
La ‘banda’ se dejó caer de todas las edades, lo que se convirtió en un show familiar como nunca antes se había visto, entre niños hasta adultos fieles al legado de El Tri, siendo minuciosamente tratados para su ingreso entre gel y la toma de la temperatura, aunque con la llegada de Lora los asistentes comenzaron a romper de a poco la sana distancia.
Sin embargo, pese a la nueva normalidad este ha sido uno de los alivios más grandes para reanudar la industria musical de la cual dependen miles de personas detrás del escenario, acudiendo con las medidas necesarias para evitar el contagio por covid-19 y reactivar la economía mexicana.