Con el fin de prevenir que ingrese a territorio mexicano la peste porcina africana
Redacción
Con el propósito de prevenir la entrada de la peste porcina africana, el gobierno municipal de San Martín Texmelucan (a través de la dirección del Rastro Municipal), la dirección de Desarrollo Rural y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas CPA, llevaron a cabo la capacitación “detección y notificación de la peste porcina”. Con la participación de más de 80 asistentes, entre los cuales destacan los estudiantes de la Universidad Mesoamericana de Puebla y la Universidad Superior de Medicina Veterinaria de Cholula y con la presencia de productores porcícolas de la región, se llevó a cabo esta importante capacitación.
El director del Rastro Municipal, Félix Vázquez Hernández, agradeció a la alcaldesa, Norma Layón Aarún, por su disposición para trabajar en conjunto con los diferentes sectores agropecuarios y, en este sentido, saber diferenciar e identificar clínicamente este rubro de otros similares. Por su parte, las autoridades se comprometieron a darle seguimiento a este tipo de capacitación, de gran ayuda para los productores y que benefician a los texmeluquenses. En este sentido, cabe resaltar el buen trabajo que día con día realiza el Rastro Municipal, es por ello que se informa a la ciudadanía que recientemente se adquirió el alta de Prestador de Servicios Ganaderos (PSG) avalada por parte del Sistema de Identificación Individual del Ganado (Siniiga), el cual permite establecer las bases para mejorar, fortalecer y enlazar información relacionada con el ganado, lo cual representa otro gran logro para esta dependencia, misma que trae consigo grandes beneficios para los texmeluquenses, pues se estarán comercializando productos porcinos de calidad.