CON UN ECOCIDIO DE POR MEDIO, GRUPO PROYECTA PRETENDE CONSTRUIR CITY LOMAS PUEBLA
Eduardo Sánchez
Durante años, Grupo Proyecta ha atendado contra comunidades enteras en distintas regiones del estado, sin que les pusieran un alto las pasadas administraciones. El Grupo Proyecta es el principal inversionista de la zona habitacional y comercial de Lomas de Angelópolis; actualmente contempla derribar 736 árboles y cambiar el uso de suelo de 332 hectáreas para construir la primera etapa del proyecto “City Lomas”. Esos datos se pueden constatar en la solicitud de permisos asentados en la Gaceta Ecológica con las claves de proyecto 21PU2019UD040 y 21PU2019UD044, solicitados por el empresario Rafael Posada Alonso. Mientras estos son aprobados, la inmobiliaria ya se compromete con planes de financiamiento de tres y hasta 36 meses con enganches del 10% para lotes desde 145 hasta 210 m2, con precios que rondan los cinco mil pesos el metro cuadrado.

Al mismo tiempo y durante el presente mes, vecinos del Cerro de la Sombra, en Santa María Malacatepec, denunciaron haber sido víctimas de diversos ataques perpetrados por Grupo Proyecta como forma de intimidación para que desalojen sus terrenos y puedan ser usados en el nuevo proyecto. Señalaron que la empresa pretende comprarles sus predios en 60 pesos el metro cuadrado, cuando su precio es de 8 mil pesos. Pero ésta no ha sido la única ocasión en la que se reportan este tipo de casos, en los últimos 17 años se han estado construyendo zonas residenciales violando las regulaciones ambientales.

La empresa no es sólo propiedad de Rafael Posada, también de Pedro Aspe y durante el año pasado arrasaron con la venia de la Comisión Nacional del Agua en el cauce y las vegas del arroyo Chichac, en Santa Clara Ocoyucan. Tras esto, se le fincaron responsabilidades por la destrucción del arroyo afluente del río Atoyac, pues la construcción se comenzó sin haber presentado la manifestación de impacto ambiental a la Semarnat y la Profepa, que clausuró la obra en marzo del año pasado. La empresa también se enfrenta actualmente al Frente Unido Todos Somos San Antonio Cacalotepec, quienes en septiembre pasado amagaron con tomar la maquinaria debido a que se violaron los acuerdos que se tomaron junto con las autoridades.

En esta zona invadieron el antiguo camino a Castillotla para ampliar sus clústeres. Al lugar tuvieron que acudir autoridades federales y locales para dialogar con los inconformes. Por el momento, las comunidades han quedado en el desamparo, mientras se violentan las regulaciones ambientales y se amplían zonas exclusivas para el beneficio de estos empresarios.
PROYECTOS Y EL DESINTERÉS EN EL IMPACTO AMBIENTAL
En los últimos 17 años, Grupo Proyecta Lomas de Angelópolis ha construido una trama de fraccionamientos de vivienda residencial sobre alrededor de 900 hectáreas de llanos y lomas al poniente del río Atoyac, conocido como Lomas de Angelópolis, cuya principal característica ha sido la de la ausencia reguladora de las instituciones. Tan sólo en 2006, esta empresa había invertido 110 millones de dólares, para fines de 2014 la inversión alcanzó los cinco mil millones de dólares en tierra, vivienda plurifamiliar y comercios. 21 mil viviendas y 50 mil habitantes. Pese a la gran inversión, desde finales de 2012, 24 mil viviendas descargan sus aguas en colectores que derivan hacia la planta de tratamiento de Atoyac Sur, en territorio del municipio de Puebla.

Esto quiere decir que la empresa mantuvo relaciones de operación con los colectores operados por el Soapap, pues desde 2005 dos colectores cruzan el río para descargar las aguas negras de los clústeres de la primera etapa de los fraccionamientos de los Posadas. Esta misma situación se estaría repitiendo en el nuevo proyecto de expansión y por el cual, ejidatarios de Malacatepec se ampararon y lograron la suspensión provisional de la construcción de ampliación de viviendas en Lomas de Angelópolis, según lo informado ayer. “Se concede la suspensión provisional solicitada, para el efecto de que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan”, revelaron con base en el expediente 1733/2019 del segundo juez de distrito.