🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Exclusivas Puebla
La Facultad de Medicina de la UPAEP anunció la realización de su 9º Foro de Investigación en Ciencias de la Salud, un evento que promete ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la salud. Virginia Sedeño Monge, coordinadora del Área de Investigación del Decanato de Ciencias Médicas de la UPAEP, presentó los detalles del foro.
“Nos complace invitarlos a este foro que se llevará a cabo los próximos días 2 y 3 de octubre en el Centro de Vinculación de nuestra universidad”, señaló Sedeño Monge. El evento contará con una variedad de exposiciones orales y en formato de póster, donde los investigadores seleccionados presentarán sus hallazgos más recientes.
Uno de los puntos más destacados del foro serán las cinco conferencias magistrales, donde dos de los ponentes provienen de prestigiosas instituciones internacionales. La Dra. Teresa Palacios Hernández, actualmente investigadora en la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), y la Dra. Lauri Littlepage, de la Universidad de Notre Dame, compartirán sus investigaciones y perspectivas en campos clave de la ciencia médica.
Además, el foro recibirá la participación de tres reconocidos académicos de la Ciudad de México, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El Dr. Javier Mancilla Ramírez, quien ostenta el nivel tres en el SNI, ofrecerá una conferencia sobre sus investigaciones actuales. La Dra. Norma Galindo Sevilla, nivel uno del SNI, y el Dr. Alberto Lifshitz Guinzber, editor de la Gaceta Médica de México, también brindarán ponencias destacadas que enriquecerán las jornadas.
Sedeño Monge destacó que el foro es una plataforma para los estudiantes e investigadores de ciencias de la salud, no solo para presentar sus investigaciones, sino también para aprender de expertos y ampliar su visión sobre los avances en el ámbito de la medicina. “Buscamos fomentar el diálogo entre los investigadores de diferentes niveles y promover la colaboración en futuras investigaciones”, concluyó.
Por su parte, Carlos Robles Carrillo, profesor de la Facultad de Medicina de la UPAEP, destacó la importancia y objetivos de este foro anual.
“Desde 2016, el Decanato de Ciencias Médicas ha organizado este foro con el propósito de ofrecer un espacio para la presentación y discusión de investigaciones recientes en el área de la salud”, señaló Robles Carrillo. Este evento no solo es un escaparate para la divulgación científica, sino también una plataforma para fomentar encuentros intra e interinstitucionales, donde estudiantes de pregrado, maestría, doctorado, especialidades médicas e investigadores pueden compartir sus hallazgos y colaborar en futuras investigaciones.
Carlos Robles manifestó que la participación en el foro es totalmente gratuita. “La asistencia es sin costo y las inscripciones se realizarán el mismo día del evento de manera presencial. Contamos con un espacio amplio en el Centro de Vinculación de nuestra universidad, con capacidad para 500 asistentes en las conferencias magistrales, y cuatro salas adicionales para exposiciones orales con capacidad para 60 personas”, explicó.
El foro también incluirá la presentación de 85 pósteres, donde se expondrán investigaciones visualmente para facilitar el diálogo entre los participantes. “Estamos impresionados por la calidad de los trabajos que se presentarán este año. Es la primera vez en la historia del foro que hemos recibido trabajos en extenso, lo que ha permitido una evaluación más profunda y rigurosa por parte de nuestros expertos”, comentó Robles Carrillo.
La relevancia del foro radica en la diversidad de temas y la profundidad de las investigaciones presentadas. Desde su creación, este evento ha buscado no solo ser un espacio de divulgación, sino también un punto de encuentro para la innovación y la colaboración en ciencias de la salud. “Esperamos que este foro inspire a más estudiantes y profesionales a seguir investigando y contribuyendo al avance del conocimiento médico”, enfatizó Robles Carrillo.
Con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales y la colaboración de la comunidad académica, el 9º Foro de Investigación en Ciencias de la Salud de la UPAEP promete ser un evento de gran relevancia para el desarrollo científico en México.