· El diputado federal Alejandro Carvajal, promueve defensa legal de afectados por la crisis sanitaria y económica en situación de impago
Martín Gutiérrez/@martinreportero
En gira de trabajo por San Pedro Cholula, el diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal, afirmó que el 30 por ciento del mercado inmobiliario en México cayó en moratoria de pagos a causa de la crisis sanitaria y económica por la pandemia de Covid-19
Ante este panorama el legislador ofrece la defensa legal de los afectados, a través de organizaciones sociales como El Barzón que ofrecen la asesoría jurídica gratuita a personas que se quedaron sin empleo y sin poder pagar su hipoteca en San Pedro Cholula y en el resto de municipios de la entidad.
En rueda de prensa, el también secretario de la Comisión de Vivienda en el Palacio Legislativo de San Lázaro, aseguró que si no se toman acciones contundentes se podría repetir una crisis en el sector como la que inició en Estados Unidos en octubre del 2008 y que se replicó en el mundo entero contrayendo la economía mexicana en 4.70%.
“Como antecedente inmediato, tenemos la crisis hipotecaria de 2008, que inició en el mercado hipotecario de Estados Unidos de América, el cual estaba poco regulado, mal administrado, y con sobre oferta de créditos, que llevó a los bancos a prestar a quien no tenía la capacidad de pago (debido a las malas condiciones de la economía real), En el 2009, después de haber absorbido la crisis, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se contrajo 1.68%, el de Estados Unidos 2.78% y el de México 4.70%, de acuerdo con datos del Banco Mundial”, recordó.
Señaló que la emergencia sanitaria por el coronavirus propició que el mercado accionario sufriera una caída de 7.98 por ciento, una disminución que no se registraba desde la crisis financiera de octubre de 2008. Por su parte, el saldo nominal de la cartera de crédito al consumo en julio de 2020 fue de -5.6% , -8.9% real en comparación con el mismo mes de 2019.
En la actualidad, refirió, el portafolio hipotecario en México tiene un valor de mercado de 2.7 billones de pesos y está compuesto por más de 8 millones de hipotecas, el 54% lo tiene Infonavit; 34% la banca y 9% el Fovissste.
Por la importancia que representa para la economía mexicana, el legislador poblano, exigió a la banca comercial, a tomar medidas complementarias, como diseñar estrategias donde se comprometa en mayor medida con sus deudores y acreedores del sector hipotecario, para defender su patrimonio, así como generar condiciones financieras propicias para la recuperación económica.
A la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pidió dar facilidades a la población que entre en impago, para que no vaya directamente a Buró de Crédito y que se analice caso por caso. Estar en el buró de crédito, afirmó, obstruiría la recuperación económica, ya que dejarían fuera del mercado financiero formal a los deudores a causa de la crisis por el COVID 19.