Se hizo la construcción de 68 mil 165 mil 802 metros cuadrados de concreto hidráulico
Lizzet Pérez
Con una inversión de 200 millones de pesos, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, hizo entrega de las calles del Centro Histórico; la 10, 12, 14 y 16 Poniente-Oriente, en el tramo de la 11 Norte al Bulevar 5 de Mayo; en la 2, 5 y 4 Norte, en el tramo de la 14 a la 20 Poniente; y en la 18 Poniente, entre 3 y 5 Norte.
Durante el evento inaugural, el edil capitalino mencionó que estas obras equivalen a 100 calles ya que se hizo la construcción de 68 mil 165 mil 802 metros cuadrados de concreto hidráulico, es decir, 7.2 km lineales de calles.
Asimismo, señaló que esta intervención equivale a la superficie del Estadio Azteca o 3 veces la plancha del Zócalo de CDMX, misma que con todas estas acciones se respondió a una “demanda que tenía décadas sin ser atendida”.
Rivera Pérez recalcó que los trabajos abarcan: guarniciones, banquetas y laja de cantera en banquetas y en conjunto con Agua de Puebla se rehabilitó la red de drenaje para que funcione correctamente.
De igual forma se colocó pintura de postes y pintura termoplástica, colocación de huella táctil de concreto y de mármol, bolardos, piezas de alcorque decorativo y dentellones, así como también se hizo plantado de flores tipo tronadora, ayoyote, palo verde y pata de vaca asiática.
REGRESA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA 10 Y 14 ORIENTE-PONIENTE DEL CH
Tras la inauguración de las calles del Centro Histórico de la capital poblana, oficialmente y de manera paulatina el transporte público regresa, así lo dio a conocer la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial del municipio, Rubí Vázquez.
En entrevista, la funcionaria municipal mencionó que las calles determinadas para el transporte público serán la 10 y 14 Oriente–Poniente. Señaló que, ante este retorno, las rutas podrán subir pasaje en las esquinas que tengan señalética, y cada ruta tendrá una parada diferente.
En ese sentido, ejemplificó que este tipo de señalética ya se implementó en la parada que está frente a la Cruz Roja, y que en próximos días se darán más detalles junto con la Secretaría de Movilidad y Transporte Estatal.
Lo anterior con el objetivo de mejorar la circulación ya que el 86% de las personas que llega al Centro Histórico utiliza el transporte público y el resto se traslada en vehículos particulares. Por ello, también pidió a los automovilistas que tomen otras vialidades en caso de que no tengan como destino la 10 y la 14 y con ello evitar tráfico.
Finalmente, resaltó que aquellas rutas que provengan de otros municipios como Amozoc, Acajete o Tepeaca ya no ingresarán al Centro Histórico y sólo llegarán hasta San Francisco.
Tras ello, Vázquez Cruz aclaró que a las rutas suburbanas se les destinarán tramos diferentes dentro del primer cuadro de la ciudad.