🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Al grito de “ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”, los impulsores de la reforma celebraron la aprobación del dictamen.
Infobae
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política, en materia educativa.
Con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, los diputados aprobaron las modificaciones mediante las cuales se pretende abrogar la reforma avalada en 2013, bajo el mandato del ex presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con las autoridades, la ley establecerá las reglas para el funcionamiento del organismo a fin de mejorar el sistema educativo nacional.
Entre las modificaciones destaca el párrafo octavo del artículo 3, en el cual se especifican los mecanismos mediante los cuales se evaluarán las aptitudes, experiencia y conocimientos de los maestros, a fin de garantizar el aprendizaje y desarrollo integral de los menores.
Durante la discusión, los diputados presentaron sus opiniones sobre las modificaciones en materia de educación.
El diputado independiente, Mauricio Toledo, dijo durante su intervención en el pleno, que la reforma “es una oportunidad para generar los consensos entre partidos políticos, organizaciones y academia para diseñar los instrumentos, a fin de abatir el rezago educativo en el país”.
Oscar Bautista Villegas, miembro de la bancada del Partido Verde Ecologista de México, expresó que la reforma educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “debe ser considerada como la oportunidad para mejorar y eliminar aquello que no ha cumplido para mejorar la educación de todos los mexicanos”
El miércoles, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), recalcó que rechazan las modificaciones a la ley, pues se mantienen la esencia de la reforma educativa del gobierno anterior.