Agencias
Los servicios de transporte privado por medio de aplicaciones son populares en México y la empresa china Didi Chuxing lo sabe. A partir de hoy la empresa china de transporte comenzó a operar en Toluca, Estado de México, lo que significa el inicio de una batalla con su rival Uber para conquistar el mercado mexicano. Didi puso a disposición la aplicación para operar su servicio express en esa ciudad mexiquense a tres usuarios: pasajeros de Didi, socios conductores y administradores de flotillas, este último un servicio que otras apps no ofrece. El inicio de operaciones de la empresa china en Toluca está basado en un programa piloto para medir la reacción y los comentarios de los usuarios a este servicio, por lo que podría ser la antesala para que la compañía entre a un mercado más grade como el de la Ciudad de México. “A través del programa piloto, DiDi analizará las necesidades de movilidad y transporte de la comunidad de Toluca y cómo las gestionan los reguladores de la región. La retroalimentación de los usuarios orientará el desarrollo futuro de productos en Toluca y en el resto del país”, informó la empresa en un comunicado. Y es que Didi ya había anunciado a principios del año que buscaría incorporar su servicio al mercado mexicano, pero es hasta ahora que inicia operaciones. De hecho, en abril la empresa china comenzó a reclutar a conductores. A los conductores les ofrece: estar exentos del pago de comisión de hoy hasta el 17 de junio, tras lo cual pagarán un 20%; línea de soporte 24/7, mecanismos especiales de alarma y protección para conductores en situaciones y zonas que pudieran ser de riesgo, un botón de seguridad para alertar al equipo de DiDi en caso de que el conductor se encuentre en una situación de contingencia y programa de capacitación para conductores. A los pasajeros les ofrece: tarifas competitivas y promociones de lanzamiento, pago con tarjeta y en efectivo, “procesos estrictos de selección y certificación de conductores”, línea de soporte 24/7, la opción de compartir la información de su trayecto como medida de seguridad y agregar a la app hasta 5 contactos de emergencia que serán contactados por DiDi en caso de una situación especial o emergencia. Este es un pequeño paso para la empresa china en su intento de entrar al mercado mexicano, pero en el mundo ya tiene 450 millones de usuarios, con sus asociaciones con compañías internacionales, y una serie de servicios además del de taxi -en modalidades express, premier, luxe, hitch-, también tienen ofertas para bus, minibus, conductor asignado, soluciones empresariales y bicis compartidas.