El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad que es la segunda causa de muerte a nivel nacional, sólo por debajo de las enfermedades del corazón
Carlos Rosas
La diabetes es una enfermedad crónico degenerativa que afecta a millones de mexicanos, incluso, muchos de ellos sin ser diagnosticados, ya que es un padecimiento que puede ser silencioso, ataca por igual a adultos y jóvenes dejando al cuerpo sin la posibilidad de controlar la cantidad de glucosa y afectando el consumo de los niveles necesarios de ésta, llevándolo a serios problemas que deben ser tratados de urgencia.
Esta enfermedad se convirtió en la segunda principal causa de muerte en el estado de Puebla; toda vez que, en el último año fallecieron 7 mil 624 personas por este padecimiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Le sigue muy de cerca Veracruz con 15.6 por ciento y Tlaxcala con 14.5 por ciento, mientras que los estados con la tasa más baja fueron Quintana Roo con 5.9 por ciento, seguido por Sinaloa con 5.8 por ciento y Baja California Sur con 5.1 por ciento.
Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes, la alimentación debe ser completa, equilibrada, suficiente, adecuada, variada e inofensiva, es decir, que esté exenta de biomoléculas dañinas para que la persona pueda prevenir la diabetes.