🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Excélsior/Milenio
La Ciudad de México vivió un lunes de caos vial debido a la megamarcha de transportistas procedentes del Estado de México, Morelos y Querétaro, que fue programada este 17 de febrero de 2025, quienes causaron afectaciones en algunas de las principales entradas a la capital del país.
Esta megamovilización de los transportistas fue para alzar la voz contra la “fabricación de delitos” y las extorsiones, de acuerdo con lo que dieron a conocer en un comunicado. A la manifestación se sumó personal médico del Estado de México, el cual bloqueó diversas vialidades de la entidad mexiquense en busca de mejoras en el servicio de salud, así como abasto de medicamentos e insumos médicos.
Los contingentes que participaron en la megamarcha de este lunes 17 de febrero de 2025, que arrancó partir de las 8:00 horas, partieron desde diversos puntos:
• Puente de Fierro San Cristóbal, en la carretera México-Pachuca
• Caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán
• Caseta México-Cuernavaca en dirección a la CDMX
• Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez
• Caseta La Marquesa de la carretera México-Toluca, en dirección a la CDMX
TRANSPORTISTAS MARCHAN SOBRE LA MÉXICO-PACHUCA; VAN A INDIOS VERDES
Transportistas de diversas rutas iniciaron una caravana de protesta sobre la autopista México-Pachuca para exigir mayor seguridad y detener las presuntas extorsiones.
Los operadores se concentraron alrededor las nueve de la mañana a la altura de la caseta de cobro de San Cristóbal, en Ecatepec, donde levantaron las plumas de peaje para poder circular.
Sin embargo, durante la maniobra activaron el sistema de anti evasión de peaje lo que provocó que varios vehículos terminaran con neumáticos ponchados por la barrera de seguridad que se desplegó en dirección a la capital del país.
Luego de casi una hora, el contingente de al menos 800 unidades lograron superar la zona de cobro para continuar con su trayecto en dirección hacia el paradero de Indios Verdes, en límites con la Ciudad de México.
TRAS DIÁLOGO CON SEGOB, ACUERDAN DESACTIVAR MEGAMARCHA
Transportistas del Estado de México acordaron con la Secretaría de Gobernación desactivar la megamarcha de este lunes, que partió desde diferentes puntos de la entidad y que se dirigía a la CdMx.
Tras cuatro horas de negociaciones acordaron instalar una mesa de trabajo periódica con la Federación y autoridades del Estado de México. Estas reuniones se llevarán a cabo cada dos meses y la siguiente se realizará a principios de abril.
PEDIMOS DESTITUCIÓN DEL SUBSECRETARIO EN SEMOVI EDOMEX: ACME
El dirigente de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexos de México (ACME), Jafet Sainz, informó que su gremio acordó reanudar actividades a cambio de la destitución del subsecretario de Movilidad del Estado de México.
“Los transportistas se comprometen a trabajar, sí pedimos la destitución del subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado, así como la investigación de las acciones de su gente, pues sus acciones son nulas y fabrican delitos” expresó Sainz en entrevista.
Además, puntualizó que tras 4 horas de negociaciones acordaron instalar una mesa de trabajo periódica con la federación y autoridades del Estado de México, con el fin de verificar cada mes que se cumplan los puntos solicitados.