Por: María Muñoz
De los 17 verificentros existentes en Puebla y que fueron clausurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por no contar con la acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), sólo seis reabrieron; mientras que nueve ya cumplieron con trámites necesarios pero no reiniciaron funciones, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña. Al respecto, abundó que las nueve unidades, que no fueron reabiertas el 15 de marzo del presente año a pesar de contar con la acreditación respectiva, serán acreedoras a una sanción con mil 240 unidades de medida y actualización. En tanto, los dos verificentros que no se pusieron al corriente ante el llamado de la Profepa y del Gobierno del Estado, también serán multados con tres mil 722 unidades de medida y actualización. “Los 17 verificentros en nuestra entidad fueron clausurados por la Profepa. Al día de hoy 15 verificentros cuentan con la certificación necesaria. Al día 15 de marzo, un total de 15 unidades de verificación cuentan con la EMA, sin embargo, dos establecimientos no se pusieron al corriente”, precisó. En este tenor, Rodrigo Riestra sentenció que todos los verificentros deberán apegarse a los lineamientos establecidos, pues la idea es que los automovilistas no se vean afectados, y refirió, que existe tolerancia cero al incumplimiento de la norma oficial de verificación. Durante su exposición, señaló que 71 hectáreas de cultivo resultaron afectadas por el derrame de hidrocarburo y derivado de la extracción ilegal. En este sentido, el funcionario estatal mencionó que el problema fue atendido por la Federación, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Asimismo, el secretario destacó que “en Puebla hemos trascendido en abatir la carencia alimentaria.
El proyecto estratégico de Seguridad Alimentaria en 2017 atendió a 16 mil familias en 65 municipios, especialmente en Puebla ha trascendido en abatir la carencia alimentaria debido a que en 2017 se atendieron a 16 mil familias de 65 municipios, especialmente aquellas zonas de alta y muy alta marginación”, expuso. Agregó que en dichas comunidades de la sierras Norte, Nororiental y Negra existe un número importante de habitantes indígenas. Aunado a lo anterior, Rodrigo Riestra refirió que más de un millón de hectáreas de cultivo cuentan con la contratación de un seguro catastrófico que ha permitido atender cualquier tipo de contingencia climatológica en los años recientes. Al respecto, recordó que, tan sólo en 2017, se registraron heladas, granizadas, exceso de humedad, fuertes vientos, inundaciones, la entrada de dos huracanes y una sequía que azotó a los municipios del sur de la entidad. Ante tales efectos, Rodrigo Riestra reconoció que no hubiera sido posible indemnizar a los productores afectados sin la contratación de este seguro. “Puebla se ha convertido en un referente nacional en el tema de aseguramiento de hectáreas. Somos la primera entidad federativa en alcanzar el aseguramiento del 100 por ciento de la superficie agrí- cola de Puebla. Más de un millón de hectáreas cuentan con la contratación de un seguro catastrófico”, añadió.