🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Exclusivas Puebla
El diputado de Morena, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que, con las reformas al Poder Judicial aprobadas por el Congreso local, se da respuesta a uno de los reclamos de la población, que es el fortalecimiento de la impartición de justicia en la entidad.
Asimismo, estimó que serán necesarias también algunas reformas para la Fiscalía del Estado de Puebla, luego de que dicho Poder Judicial juzga, basado en las aportaciones que le ofrece este organismo.
Sobre este tema, recordó que luego de que más del 50% de los ayuntamientos den vista a las modificaciones, se publicará en el Periódico Oficial del Estado y después tendrán 120 días para hacer las leyes secundarias.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó como puntos fundamentales de la Reforma Judicial, el establecimiento de un nuevo marco axiológico, el privilegiar los medios alternativos de solución de controversias, así como la creación de Salas Colegiadas Especializadas y un nuevo Sistema de Control Constitucional local y la incorporación del Tribunal de Justicia Administrativa al Poder Judicial, que actuará de manera colegiada.
También señaló la inclusión del error judicial, que es una de las características que más beneficia a la ciudadanía, ya que permitirá que las personas afectadas puedan ser indemnizadas económicamente ante un fallo judicial, lo cual será único en el país.
Subrayó que otro de los puntos relevantes de la reforma es el fortalecimiento, equilibrio e independencia del Consejo de la Judicatura, al pasar de tres a cinco miembros, quienes serán los encargados de revisar el trabajo de jueces y magistrado; y en caso de que existan fallas o irregularidades en su labor, podrán ser destituidos por el Congreso del Estado.
Agregó que, con la finalidad de dar mayor transparencia y oportunidad a más personas de hacer carrera en el Poder Judicial, los magistrados no podrán estar en su cargo de manera vitalicia, sino por 15 años solamente.