Excélsior
La canadiense Madeleine Thien (1974), cuyo padre es chino de Malasia, y su madre de Hong Kong, promoverá en México su novela No digamos que no tenemos nada, que abarca la extensión de la historia moderna de China, desde la revolución de Mao Zedong en 1949, pasando por la Revolución Cultural a finales de los 60, hasta la Plaza de Tiananmén en 1989. Quien recibió el Premio de Literatura de la Feria del Libro de Frankfurt y fue preseleccionada para el Man Booker y el Internacional de Literatura de Berlín hablará sobre Las habitaciones de Spinoza: espacio-tiempo en la imaginación del novelista en el XV Festival de Escritores y Literatura en San Miguel de Allende, que se realizará del 12 al 16 de febrero próximo.
La estadunidense Delia Owens (1949), doctora en Comportamiento Animal por la Universidad de California, en Davis, vivió más de 20 años en zonas salvajes de África, donde estudió a los leones Kalahari, las hienas cafés y a los elefantes en el valle de Zambia. Su primera novela, Donde los langostinos cantan, va para su primer año completo en la lista de los libros más vendidos del New York Times. Quien actualmente vive en las selvas de las Montañas Rocallosas de Idaho, y planea continuar escribiendo ficción, contará la historia detrás de esta obra en el encuentro de la ciudad guanajuatense. Y la mexicana Valeria Luiselli (1983), quien nació en la Ciudad de México, creció en Corea del Sur, Sudáfrica e India y radica en Nueva York, dictará la charla Historias de migrantes en la crisis de la frontera con Estados Unidos.