🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Exclusivas Puebla
Ante la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte compareció para dar cumplimiento a la glosa del Informe de Gobierno, donde dio a conocer los avances de la dependencia para promover la cultura en la entidad.
El secretario de Cultura señaló que en el marco del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, se destinaron 4 millones 200 mil pesos, en colaboración con el gobierno de México, para otorgar apoyos a artistas, gestores culturales y agrupaciones en las categorías de Adolescentes Creadores, Nuevos Talentos; Jóvenes Creadores; Creadores con Trayectoria; Desarrollo de Grupos Artísticos y Gestión Cultural.
Adicionalmente, dio a conocer que mediante el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias se financiaron 36 proyectos comunitarios en diversos municipios de la entidad, con una inversión de más de 2 millones 564 mil pesos, fortaleciendo la diversidad cultural y promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades poblanas.
Asimismo, informó que durante este año la Secretaría de Cultura realizó más de 16 mil 669 actividades en diversos espacios, tanto de la dependencia, como instituciones educativas, bibliotecas, escuelas, espacios públicos, auditorios, teatros municipales y asociaciones civiles, entre otros.
Durante la comparecencia, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, solicitó información sobre los programas culturales para promover las expresiones de los pueblos originarios, así como las estrategias para impulsar el equipamiento de la dependencia, así como el número de actividades que llevó a cabo la Secretaría a lo largo del año.
Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez, a nombre del Partido Fuerza por México, cuestionó sobre el estatus que guardan las declaratorias de Patrimonio Inmaterial en el Estado de Puebla, y los exhortos que realizó el Congreso del Estado para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, como son: la Danza de los Tecuanes, de Acatlán de Osorio; las Artesanías de Barro Bruñido, de Acatlán de Osorio y los Textiles Bordados de Hueyapan.
A nombre del Partido Acción Nacional, la diputada Susana Riestra Piña preguntó sobre los mecanismos de la dependencia para medir los resultados de los programas desarrollados, así como el orden que guardan los museos en Puebla y el presupuesto destinado para su mantenimiento.
La diputada Esther Martínez Romano, a nombre del Partido del Trabajo, cuestionó al secretario sobre las estrategias implementadas para fomentar la inclusión efectiva de niñas, niños y adolescentes; cuántas fueron beneficiados con talleres artísticos y culturales, las acciones para apoyar a creadores artísticos de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos; así como el presupuesto ejercido por la dependencia.
A nombre del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Miguel Márquez Ríos solicitó información sobre los trabajos de la dependencia para impulsar el desarrollo de los artesanos poblanos, las medidas implementadas para restaurar los bienes que pertenecen al patrimonio cultural del estado, así como las acciones para promover el Patrimonio Inmaterial del Estado.
Finalmente, la diputada Azucena Rosas Tapia, a nombre del Partido Movimiento Regeneración Nacional, preguntó al secretario sobre la operación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, las principales acciones e impactos para la población, así como las estrategias desarrolladas para vincularse con los municipios del estado.
COMPARECE EN COMISIÓN DEL CONGRESO, LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Al comparecer ante la Comisión de Turismo de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Teresa Ornelas Guerrero dio a conocer los avances de los programas de la dependencia, para el desarrollo del sector y el crecimiento económico de la entidad.
La secretaria señaló que gracias a las políticas implementadas, y en conjunto con la iniciativa privada, se logró fortalecer la infraestructura turística, aumentar la capacitación y diversificación de productos y experiencias, así como consolidar la promoción de Puebla como un destino seguro y atractivo, que generó en el último año una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.9 por ciento.
Asimismo, informó que la ocupación hotelera a fin de año, “se sitúa en un 49.31 por ciento, lo que significa 4.29 por ciento más que el año 2023. En la estadía promedio los turistas permanecen un 1.67 por ciento más que en 2023, con una estadía promedio de 1.83 días”.
En cuanto a la afluencia de visitantes, dio a conocer que se registró un aumento del 4.91 por ciento respecto al año anterior, con un total de 13 millones 852 mil 823 al cierre del 2024. La llegada de turistas a cuartos de hotel también aumentó un 4.92 por ciento en comparación al año anterior, llegando a 5 millones 360 mil 574 turistas.
En este sentido, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales cuestionó a la secretaria sobre las estrategias de la dependencia para asegurar el desarrollo turístico en las comunidades menos favorecidas, así como las acciones para ampliar la conectividad aérea internacional para la atracción de más turistas extranjeros, y las medidas para fomentar la inversión de infraestructura turística en diversas municipios de la entidad.
En su intervención, la diputada Luana Armida Amador, a nombre del Partido Acción Nacional, preguntó sobre la implementación de políticas públicas para que la entidad sea un destino accesible para personas con discapacidad.
A nombre del Partido del Trabajo, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, preguntó sobre los retos de la dependencia para la ampliación de rutas agroturísticas, y cómo incrementar el marco normativo a favor del sector turístico.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó sobre la participación de Puebla en la Feria Internacional de Turismo y el Tianguis Turístico de Acapulco 2024, los criterios de selección para la promoción de productos, así como las acciones para promocionar el turismo rural.
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA COMPARECE EN EL CONGRESO
En su comparecencia en el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García destacó una inversión de 12 mil 800 millones de pesos en obra pública, destinados a la realización de más de 760 proyectos y acciones.
El funcionario indicó que, como parte del Plan Estatal Carretero fueron intervenidos más de 413 kilómetros en todas las regiones, para ello se destinaron recursos por mil 275 millones de pesos y se atendió la conectividad en 72 municipios en beneficio directo de 624 mil habitantes. Además, fueron rehabilitados 80 kilómetros en siete tramos carreteros que forman parte de las rutas del volcán Popocatépetl.
También, dio cuenta de las acciones realizadas en materia de infraestructura social, cultural, educativa, de salud, para el fortalecimiento de centros penitenciarios, de desarrollo económico y los avances del Programa de Movilidad Urbana de la Zona Metropolitana de Puebla.
En el desarrollo de la comparecencia, la diputada representante del Partido Movimiento Ciudadano, Fedrha Isabel Suriano Corrales preguntó al funcionario qué criterios se emplean para elegir las acciones de infraestructura, así como la revisión para que sean de calidad, a cuánto asciende la inversión del Distribuidor Ejército de Oriente y los trabajos en materia de obra pública para promover la igualdad entre hombres y mujeres.
La diputada Delfina Pozos Vergara, representante del Partido Revolucionario Institucional cuestionó al secretario sobre el monto que se ejercerá para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como la fecha de conclusión; además, preguntó cuántos kilómetros de carretera fueron intervenidos en 2024 y el monto de inversión planteado para este año.
En representación del Grupo Legislativo del Partido Fuerza Por México, el diputado Elpidio Díaz Escobar cuestionó al secretario sobre las acciones que ha llevado a cabo la dependencia para promover la inclusión de las personas con discapacidad, así como los proyectos que se han ejecutado en municipios con altos índices de pobreza.
Durante su intervención, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, el diputado Elías Lozada Ortega preguntó cuál fue el presupuesto asignado para la dignificación de aulas y abatimiento del rezago educativo y a cuántas escuelas beneficiaron; además, cuál fue el monto de inversión del programa de techados en escuelas, así como la cantidad de alumnos y municipios beneficiados.
A nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, el diputado Marcos Castro Martínez preguntó cuánto se invirtió en obras en la zona conurbada y el interior del estado, además de las obras que se están haciendo con el Instituto Politécnico Nacional, así como las de Zavaleta y la 11 Sur.
Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, preguntó al funcionario sobre el mantenimiento de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, así como los avances y monto destinado al programa de bacheo nocturno.
En tanto, la diputada Norma Estela Pimentel, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, preguntó al funcionario los mecanismos implementados para la alineación de los estándares de calidad para la construcción, en los procesos de adjudicación de obra, la participación de empresas poblanas y las acciones para combatir la corrupción.
Finalmente, el diputado Jaime Aurioles Barroeta preguntó al secretario los proyectos para la región de San Martín Texmelucan, así como la inversión y los beneficios de las obras en la Vía Atlixcáyotl y la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Céspedes Peregrina, Julio Miguel Huerta Gómez y Rafael Micalco Méndez.