🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El 3 de mayo de 2021 un puente elevado de la Línea 12 se derrumbó, accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos
Expansión Política
Vecinos de distintos pueblos y barrios de Tláhuac e Iztapalapa marcharon este 3 de mayo para recordar a las 26 víctimas mortales del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro y para exigir que la rehabilitación de este transporte se haga con la garantía de no repetición.
Poco después de las cuatro de la tarde se dieron cita en la estación Culhuacán de la Línea 12 que se mantiene cerrada desde hace un año, vecinos de San Andres Tomatlán, San Lorenzo Tezonco, la Nopalera, entre otros pueblos y barrios, para dirigirse a la llamada “zona cero”.
“Una marcha silenciosa y pacífica en memoria de todos aquellos usuarios del la Línea 12 que hace un año ya no pudieron llegar a sus casas”, explicó Miguel Ángel Sandoval, uno de los organizadores.
Fueron menos de 50 personas las que participaron en la movilización, por lo que el silencio que se ofreció en un principio, se rompió en diversas ocasiones para sonar la sirena de un altavoz e invitar a las personas que transitaban por la avenida Tláhuac a sumarse a la marcha, sin embargo pocas atendieron al llamado.
Al hacer uso del megáfono algunos vecinos aprovecharon para reprochar a las autoridades de la Ciudad de México por las afectaciones a su vida cotidiana derivadas de la suspensión de este servicio.
Hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum para que los trabajos de rehabilitación del tramo elevado del Metro, entre Culhuacán y la estación Tláhuac, sean con materiales de calidad y tengan una certificación internacional para evitar otro colapso.
“Que no jueguen con las vidas de los seres humanos y que verifiquen que las constructoras no metan materiales chafas, los usuarios exigimos un peritaje que nos garantice que es seguro abordarlo, el pueblo no les va a perdonar otra falla”, expresó Sandoval.
La manifestación avanzó sin contratiempos durante 6.5 kilómetros. En el tramo entre Periférico Oriente y la estación Tezonco, jóvenes pegaron carteles con la silueta de un vagón del metro y la leyenda: “3 de mayo no se olvida, no fue accidente, fue negligencia” en muros de la Línea 12, semáforos y hasta en algunas patrullas de tránsito estacionadas sobre la avenida Tláhuac.
El 3 de mayo de 2021 un puente elevado de la Línea 12, en la alcaldía Tláhuac de la capital mexicana, se derrumbó, lo que provocó que un vagón cayera sobre una vialidad entre las estaciones de Olivos y Tezonco -en Tláhuac, suroriente de la ciudad- quedando encallado en forma de “V”, accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos.
Sin embargo, un año después del accidente no hay personas encarceladas por el hecho, aunque uno de los investigados es Enrique Horcasitas, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012), y los primeros dos años de la Administración de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), ahora senador de oposición.
Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo el lunes que buscarían imputar a 10 presuntos culpables del accidente y compartió que se había alcanzado un acuerdo reparatorio “histórico” con el 90% de las víctimas.