Admitió que, a menos de 4 meses de concluir su administración, quedaron proyectos pendientes
Carolyne Rodríguez Bocardo/@carolyne_rb
La edil Claudia Rivera Vivanco justificó a la encargada de despacho de gobernación municipal, ya que aseguró que, por falta de tiempo, ya no se podrá hacer un reordenamiento del ambulantaje, toda vez que se contemplaba la construcción de un mercado popular en el sur de la ciudad.
También, sostuvo que le corresponde aplicar la ley, pero la infraestructura urbana es parte de un programa de mediano a largo plazo, lo que se ha informado a la ciudadanía, por lo que insistió que, en menos de cuatro meses, a su administración ya no le dará tiempo realizarlo.
“Ya no dará tiempo realizar la inversión en el Centro Histórico y de un mercado popular en la zona sur de la ciudad que también era parte de la programación, es decir, son varios elementos, que por el tiempo que nos queda, ya no da oportunidad”, dijo.
Refirió que su administración continuará trabajando en diferentes acciones para el orden del comercio informal en las calles del corazón de la ciudad y aseguró que se ha despejado de ambulantes el corredor 5 de Mayo.
También, indicó que en las zonas periféricas de la ciudad se les da el acompañamiento para que los comerciantes acaten todas las medidas sanitarias ante la contingencia del Covid-19.
Subrayó las declaraciones de la titular de Gobernación municipal, Catalina Pérez Osorio, sobre que se tenía un plan para los ambulantes, se trataba de una infraestructura urbana en la ciudad, con la construcción de un mercado popular.
AMBULANTAJE HA AUMENTADO 300% AL SUR DE LA CIUDAD: ALE
El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza, informó que el número de vendedores ambulantes alrededor de las plazas comerciales ha incrementado poco más del doble.
En entrevista, el líder empresarial destacó que antes se tenían contabilizados aproximadamente 300 ambulantes que se colocaban a las afueras de plazas comerciales, pero ahora hay más de mil.
Refirió que las zonas donde principalmente se puede ver este fenómeno es al sur de la ciudad: en Agua Santa, la zona de Amalucan, Bosques de San Sebastián, Dorada y Loreto.
Agregó que no están en contra de los vendedores, pero sí en contra de la competencia desleal, ya que algunos son productos de electrónica y telefonía.
Lamentó que la administración municipal no le preste atención a este tema y dijo estar esperanzado a que pronto puedan hacer algo, antes del término de la actual administración.