🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
De cara a las elecciones del próximo 1 de junio, Paola Abraham, candidata a magistrada de circuito en materia administrativa, compartió en entrevista con Exclusivas Puebla, como ha sido su recorrido por más de 35 municipios, su propuesta de acercar la justicia a la ciudadanía y su llamado a ejercer un voto informado.
“Todo este proceso, me ha dado la oportunidad de conocer y recorrer más de 35 municipios, platicar con las personas y tener esa cercanía que antes no teníamos, porque siempre estábamos detrás de un escritorio”, aseguró que ha sido una experiencia enriquecedora, pues le ha permitido conocer de primera mano las necesidades de la población.
Durante estos recorridos, detectó que muchas personas aún desconocen qué funciones tiene el Poder Judicial. “Olvídate del tema de las elecciones del 1 de junio, hay personas que ni siquiera saben qué es el Poder Judicial. Ha sido una labor de platicar, de acercarse a la gente, de poner empeño, porque cada duda es distinta y varía también por regiones”. En comunidades indígenas, por ejemplo, le han expresado dudas sobre el sentido de votar, ya que su forma de organización es a través de usos y costumbres.
“Ahí es donde explicas que todas esas materias tienen que ver con defender y proteger la diversidad del país. México está lleno de riqueza cultural, y eso ha sido lo mejor de esta campaña”.
Originaria de San Pedro Cholula, Paola subrayó que toda su vida ha estado dedicada al servicio público. “Desde 1999 he trabajado en los tres niveles de Gobierno: en el Ayuntamiento, en el Gobierno del Estado, y llevo ya 14 años en el Poder Judicial, en un tribunal colegiado en materia administrativa”. También, afirmó que su vocación siempre ha sido servir a la ciudadanía y que no se imagina haciendo otra cosa.
En caso de obtener el cargo, una de sus principales propuestas, es simplificar el lenguaje en las sentencias: “hay resoluciones que son muy técnicas y difíciles de entender.” Lo que quiere el ciudadano es saber si se le dio la razón o no y por qué. “Con un lenguaje claro, sin que eso implique menos estudio, las personas podrían tener mayor claridad”, indicó.
Su segunda propuesta es fortalecer la capacitación del personal del tribunal, al considerar que el crecimiento colectivo mejora el trabajo del órgano. La tercera, dijo, es garantizar puertas abiertas para la ciudadanía. “No necesitan una cita para dentro de tres meses. Pueden llegar y estaremos ahí para atenderlos y escucharlos”.
También aclaró que Puebla fue dividido en dos distritos para esta elección. “Yo aparezco en la boleta del Distrito 2 que corresponde al sur de la ciudad, en la boleta de color rosa con el número 01″.
Sobre lo que espera para este 1 de junio, hizo un llamado directo: “que la gente salga y vote, que no dejen que nadie decida por ustedes”. Además, invitó a las y los ciudadanos a informarse antes de acudir a las urnas. “Todavía tienen la oportunidad de investigarnos, hacer sus notas, acordeones, para que no sea complicado votar”.
Recordó que los datos de cada persona candidata, están disponibles en la plataforma del INE llamada “Conóceles” a la que se puede acceder fácilmente escaneando la credencial de elector desde el reverso con el código QR.
“Este proceso democrático es inédito y una gran oportunidad para ejercer este derecho”, finalizó, reiterando su llamado: “salgan y voten, porque es muy importante la participación de todos”.