Desfile de día de muertos
Redacción
El desfile de día de muertos pretende rescatar, así como visibilizar las costumbres relacionadas al día de muertos, de todos los que integramos San Pablo Xochimehuacán, personas originarias y migrantes de las distintas comunidades originarias.
Este desfile se realizó por primera vez en el 2022, en el que participaron diversos contingentes de los que resaltan nuestra Tradicional Danza de Huehues, Músicos y Danzantes Huehuentones de la Sierra Mazateca, Danzas de Tlaxcala, Puebla, Atlixco y Huamantla, escuelas en sus distintos niveles, clubs deportivos, clubs de motocicletas, clubs de automóviles, grupos de danza folclórica entre otros. En el se sumaron calaveras gigantes de hasta 3 metros de altura realizadas con cartonería y material reciclado, así como muñecos matachines.
En la primera sede se estimó la participación de 3000 personas que desfilaron sin contar las personas que llenaron las calles como espectadores. Este año 2023 el Desfile pretende sumar más participantes con otras danzas del municipio como lo són la Cuadrilla de Huehues Mazame de Canoa, Grupo de Danza Nanahuatzin “Xantolo” Grupo de Tierra Mestiza “Tecuanes”, Grupo de Música el Gavilán Chilenas Guerrero y la Danza Tradicional de la Resurrección.
Cabe resaltar que hemos tenido intercambio cultural de algunas de estas danzas en nuestra Junta Auxiliar por primera vez en la pasada celebración patronal, así como nuestra Tradicional Danza de los Huehues participó en el Festival Huay Atlixcayotl de este año, así como músicos Huehuentones que radican en San Pablo Xochimehuacán han participado en festivales de música en el museo de los Ferrocarriles acompañados de la Banda Portiko Mictlan en una mezcla de música en lengua originaria y rock urbano, para Secretaría de Cultura.