🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Sea Texcoco o Santa Lucía, el NAIM debe ser operado por privados, considera al empresario
EFE
El empresario mexicano Carlos Slim Helú durante su participación el 21 de octubre de 2018, en la décimo sexta edición de México Cumbre de Negocios, con el tema ‘Enfrentar los retos estratégicos de México y la región”, en la Expo Guadalajara, Jalisco. El hombre más rico de México, Carlos Slim, respondió con un guiño a la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre que sea el empresario quien deba operar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). López Obrador dijo en un video a principios de octubre que la construcción del NAIM requeriría 88 mil millones de pesos (mdd) de presupuesto público que su gobierno no podría aportar. Sin embargo, dijo, hay empresarios como Slim y otros quienes han planteado “hacerse cargo” de la inversión de la obra. “Lo que plantea Slim y un grupo es que se pueden reducir los costos y, lo que más importa, que podrían hacerse cargo de la inversión, sin que se utilicen recursos del presupuesto. En ese caso, sí, podríamos considerar la posibilidad de continuar con la construcción en Texcoco y no cancelar la obra”, dijo el presidente electo en el video. Trece días después, el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso envió su respuesta, si así quiere interpretarse. Durante su participación en la edición 16 de la Cumbre de Negocios, Diseñando el futuro: México ante un mundo disruptivo, Carlos Slim consideró este domingo que debe convocarse a una licitación para que la operación del NAIM sea privada, independientemente si sea Texcoco o Santa Lucía. Cualquiera de los dos, el de Texcoco o Santa Lucía, sería conveniente que se haga una licitación para que sea operado por privados, incluyendo expertos internacionales; que sea operado por privados y que el dinero que reciba el gobierno de ese ingreso se ocupe para programas de desarrollo nacionales. Slim agregó, sin embargo, que la opción de Texcoco puede ser un 10% menor